ZOOM POLÍTICO

Tres jefes de Gabinete, tres ministros de Economía, pero solo uno en Interior: el legado presidencial

Agustín Rossi será el tercer jefe de Gabinete de Alberto Fernández. En Economía también hubo tres designados. Pero en el Ministerio del Interior se mantiene Wado de Pedro desde 2019. Una metáfora del ciclo frentetodista.

El legado presidencial se parece demasiado a una confesión de impotencia. Alberto Fernández se jacta de no haber parido una corriente albertista que desafiara al kirchnerismo. Según esa lógica su mérito es haber cumplido el mandamiento de la lealtad. Un valor que ni siquiera le reconocen los potenciales traicionados. Una situación de win win, pero exactamente al revés.

A partir del miércoles próximo, cuando asuma Agustín Rossi, Alberto Fernández habrá tenido tres jefes de Gabinete distintos en lo que va de su mandato. Los anteriores habrán sido Juan Manzur y Santiago Cafiero. La sucesión de nombres sintetiza la deriva de la experiencia frentetodista.

Tiempo de descuento para Club de la pelea frentetodista

Ola de renuncias, polémicas y tensión en el Gobierno: la trama de cada salida

El Presidente apostó de arranque por un funcionario de máxima confianza: el primer y casi único albertista, por fuera del núcleo de los peronistas porteños más veteranos, compañeros de ruta de Alberto desde fines de los setenta.

En 2018 el politólogo Cafiero integraba un espacio militante de economistas, abogados y sociólogos llamado Grupo Callao. Con el nieto de Antonio Cafiero a la cabeza, postulaban a Alberto Fernández para la Presidencia. Pero se trataba de un lance testimonial. La mera enunciación de ese apellido funcionaba como prenda de paz en favor de una unidad generosa. Fernández no tenía chances reales de ganar, hasta que llegó el dedazo de Cristina Kirchner en mayo de 2019.

Tras el golpazo de las PASO en las legislativas de 2021, el Presidente se vio forzado a un rito sacrificial. Entregó la cabeza de Cafiero. Lo reemplazó por un gobernador del peronismo ortodoxo, en un intento de resetear la coalición de gobierno, buscando apoyos más amplios y federales.

La apuesta tampoco funcionó del todo. No resultó para el Gobierno como un bloque, ni para las fantasías presidenciales de Manzur, alias Juan XXIII. El gobernador tucumano optó hace meses por garantizar el pago chico. Y ahora llega un nuevo recambio: se reincorpora al gabinete un dirigente orgánico del justicialismo. Si bien cuenta con mirada propia, Rossi es un soldado de la causa peronista. Con un plus: tiene buen diálogo con las tribus del oficialismo que se encuentran en tensión permanente.

A lo largo de tres años y dos meses de mandato, Fernández también acumula tres ministros de Economía. Empezó con la designación de un tapado que vivía en Washington. Fernández bancó a Martín Guzmán, hasta que se vio forzado a un llamado de urgencia que prefería evitar: el de Sergio Massa, tras el fugaz interinato de Silvina Batakis.

En el Ministerio del Interior, en cambio, no hubo alteraciones. Eduardo 'Wado' de Pedro se mantuvo desde el kilómetro cero. Y lo hizo pese a la renuncia testimonial presentada y a la confianza absolutamente rota con el Presidente a lo largo del camino. Hace tiempo que De Pedro dejó de ser "Wadito", tal como lo llamaba cariñosamente el Presidente.

La agenda paralela de Wado de Pedro, el mayor adversario interno de Alberto Fernández

El camporista más institucionalizado dejó de ser inofensivo para Fernández. Sobre todo ahora que hace campaña en paralelo a la del Presidente. Esa permanencia, en contra de la voluntad del profesor de derecho penal, también es una metáfora de los innumerables cortocircuitos que arrastra la gestión fernandista. Y ese será el legado más identificable que dejará el Gobierno.

Temas relacionados
Más noticias de Eduardo "Wado" de Pedro
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.