

En esta noticia
LO QUE VIENE EN JUNTOS DESPUÉS DEL 14N
Uno de los más importantes referentes de Juntos se puso a analizar lo que viene luego de las elecciones generales del 14 de noviembre. Este protagonista, de origen radical, pone siempre el acento que "todo es dentro de Juntos" aunque sabe, como pocos, que las tensiones internas y los posicionamientos de cara a la precandidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta puede modificar lo que se ve hoy.

"Pero es mucho más lo puede cambiar si la derrota del oficialismo es similar a la de las PASO. Si es así, y nos seguimos moviendo como espejo del Frente de Todos, es muy factible que nosotros también nos desintegremos", reflexionó.
Algo de lógica tiene esta mirada que toma nota sobre como Ricardo Alfonsín, Leopoldo Moreau o Leandro Santoro, entre otros, consideran que el kirchnerismo es la continuidad del tercer movimiento histórico que patentó Raúl Alfonsín en 1984 y que, por supuesto, quedó sepultado por los 14 paros generales de Saúl Ubaldini en representación de todo el peronismo opositor.
Sin embargo, esta amalgama de peronistas, radicales e inclusive referentes PRO se vio con nitidez en el último tramo de la campaña previa al 12 de septiembre de Diego Santilli y Facundo Manes, y con la victoria no solo se consolidaron los vínculos en la Provincia de Buenos Aires entre Jorge Macri, Joaquín De la Torre y Maximiliano Abad, representantes de las tres fuerzas que configuraron Juntos en el territorio.
Lamentablemente para ellos, y a pesar de la buena sintonía que tienen con las autoridades partidarias de la Coalición Cívica, Elisa Carriólos obligó a no tenerlos más como amigos porque ella eligió acordar directamente con Horacio Rodríguez Larreta.
Uno de los grandes ganadores de ese espacio fue, sin lugar a dudas, Joaquín De la Torre, quien en San Miguel, su lugar en el mundo, ha venido proponiendo candidatos afines a sus ideas pero que ahora están enfrentados. Desde Sergio Massa hasta Facundo Manes, pasando por María Eugenia Vidal, él hizo que en su distrito cualquiera de ellos ganara.

Inclusive prefirió ir a una PASO a nivel local, para que los concejales del PRO compitieran contra los suyos, aliados con los radicales. Y también ganó. Lo impactante del caso es que San Miguel no es una localidad en la que haya un público mayoritario del extinto Cambiemos. Antigua ciudad capital de lo que era con Malvinas Argentinas y José C. Paz el viejo General Sarmiento, De la Torre ha sabido marcar el rumbo político tal cual él lo cree conveniente.
Sin embargo, a los miembros de la mesa chica del PRO de Diego Santilli y Rodríguez Larreta les llamó la atención que el propio encargado de la campaña metódica y sistemática de ese sector, Federico Benedeto, se haya atrevido a llamarlo para preguntar cómo lo hace.
YA NO DISIMULAN NI EN LAS PINTADAS
Como venimos relatando en esta columna, hubo muchas localidades en las que la interna de Juntos dejó más heridos que ganadores. Una de esas es General San Martín, donde el Frente de Todos le está poniendo una cuota de piedad al no tapar las pintadas que realiza la gente de José Luis Espert ni sus carteles.
Sin embargo, llama la atención que la pintura utilizada sea amarilla, la misma que usaron en la interna del PRO, y los equipos de pintadas, vecinos de Ballester Concepción. Mucha casualidad, creen los malpensados que nunca faltan.

Para peor, y para agudizar las miradas conspirativas, hay dirigentes que cobran del bloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante que ya mandan mensajes y postean en Twitter felicitando a la gestión del Frente de Todos por la puesta en marcha de una escuela muy reclamada en Barrio Libertador, donde este dirigente tiene su fuerte electoral.
EL ACTO DE MERLO, UNA CARICIA PARA LOS HERIDOS
Dicen que fue porque muchos de los que participan en la campaña del Frente de Todos son muy cabuleros y creen que a la suerte hay que ayudarla.
Otros, en cambio, opinan que dada la feroz interna que atraviesa al espacio, en el que todos ya anticipan que sea cual sea el resultado del próximo 14 de noviembre habrá internas para definir quien conduce el frentetodismo o como se llame en el futuro, fue la que provocó que Merlo fuera la sede elegida para el acto de cierre de campaña.

Es que allí se dieron cita Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicilof y Verónica Maggario en el primer acto de campaña previo a las PASO de hace dos años. El triunfo posterior los puso de cara a la vuelta al poder que pocos preveían.
"Por qué romper esta tradición... Al igual que hace dos años, ahora todos nos dan por muertos, pero estamos vivos", dicen los que jugaron a fondo para que el distrito que conduce políticamente Gustavo Menéndez fuera el lugar donde se hiciera el último acto previo a las elecciones.
Es que hasta un simple hecho como este merece negociaciones tortuosas y también promueve viejas heridas, como la que provocó la decisión de Máximo Kirchner, cuando todo era alegría para él, de ir por el Partido Justicialista que presidía, precisamente, Menéndez.
Hoy nada es igual y los pases de factura están a la orden del día. Nadie sabe qué pasó, y si fue primero el huevo o la gallina. Si los intendentes y referentes bonaerenses aceptaron mansamente los votos que le traía Cristina Fernández de Kirchner o si éstos eran los que aportaban más. Hoy todo está en duda.
Para que nada termine como lo que se vio en Morón, lo cual provocó todo tipo de comentarios, Antony Gutiérrez Rubí logró que la actividad no tenga ni el mismo formato ni la cantidad de protagonistas detrás de los oradores. Las caras y la desatención, que se presumía eran comentarios irónicos, no causaron la mejor impresión.
El Frente de Todos está atravesado, hoy, por un inexplicable dramatismo. Ningún dirigente cree que pueda revertirse la elección y ni siquiera se atreven a visualizar una importante mejora electoral.
Para algún matemático con cercanía al análisis político, los otros días alguien acercó un gráfico que permitía más esperanza. A diferencia de septiembre, ahora sólo habrá seis boletas en el territorio bonaerense. De ellas, entre Avance Libertad y el Frente de Izquierda se llevarán 13 puntos, aproximadamente. Otros 5, a lo sumo 6, retendrán las fuerzas de Florencio Randazzo y Cintia Hotton.
"Entonces, quedan 81% a dividir entre Juntos y el Frente de Todos. Históricamente, el piso del peronismo kirchnerista fue del 37% y la mejor elección de Juntos fue del 41%. Faltan tres puntos, ojo", advierten.













