

En esta noticia
UN MINUTO DE SILENCIO...
El "embajador" elegido entre los intendentes del conurbano por Alberto Fernández en su última gira por Rusia, China y Barbados, Mario Ishii, pidió un "minuto de silencios por los muertos en Croacia a causa de la guerra con Rusia". Sí, tal cual.
Como suele suceder en este tipo de feudos, nadie lo corrigió e inclusive los opositores, que se reían junto con sus pares concejales del Frente de Todos, se levantaron acompañando con un respetuoso silencio, muy parecido al de los alumnos en un aula cuando un profesor incurría en un error de concepto o dialéctico.
Ishii había alcanzado la fama durante la pandemia cuando en medio de una discusión con los conductores de las ambulancias y los médicos y enfermeros, los acusó de protegerlos mientras ellos repartían "falopa" en esos vehículos públicos.
La causa fue archivada por el ministerio público fiscal del Departamento Judicial de San Martín luego de haber tomado declaración a la mayoría de los presentes aquella fría noche de mediados del año 2020.
La estrecha relación que trazó con Fernández le permitió ser parte de la comitiva presidencial que estuvo, el mes pasado, en la audiencia que tuvieron en Rusia con Vladimir Putin, quien hace diez días invadió Ucrania.
La excusa de su presencia en ese viaje fue contactarse con empresarios chinos que tienen en carpeta una inversión multimillonaria en la siempre deficitaria localidad de José C. Paz. Además, fue cuando estaba en esa localidad, el miércoles posterior a la derrota electoral de las PASO, que el presidente se enteró de la renuncia jamás homologada de su ministro del Interior, Wado de Pedro.
Los asesores del intendente, que temen por si trascienden sus nombres, lo disculparon al creer que quiso "apurarse para que no le pase lo de Alberto", que fue apurado por la oposición para que pida un minuto de silencio. Además, toda la oposición, que es una marcada minoría, pero se notaba, había puesto la bandera de Ucrania en cada una de sus bancas.

"Después, durante todo el discurso de apertura, se la pasó corrigiendo y enmendando su error inicial. Siempre habló de Ucrania, pero el meme ya estaba lanzado", explicó la misma fuente.
En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de su localidad, Ishii también explicó sobre los motivos que lo llevaron a participar de la comitiva oficial a Rusia y China, despegándose del tema Rusia: "Yo no tenía nada que hacer ahí, sino que fui porque luego íbamos a China", donde había grupos empresarios interesados en invertir en José C. Paz, argumentó.
PATRICIA YA TIENE SU PROVINCIAL
"Es una operación de Horacio Rodríguez Larreta", exclamó un allegado a Patricia Bullrich cuando tomo nota que el próximo lanzamiento de La Provincial, el 15 de marzo en Pilar, fue interpretado en algunos círculos y medios como un lanzamiento de su candidatura a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.

"Desde el equipo de Continuamos Juntos te compartimos la invitación para participar del lanzamiento de La Provincial, un espacio cívico político integrado por representantes de la sociedad civil y político", dice la invitación formal donde al pie se agrega el distrito de la presentación, la hora, el link para acreditarse pero no el lugar, algo que dirán el último día.
El operador de la ex ministra, que ratificó en todo momento que Bullrich será candidata a presidente, desmintió la posible candidatura provincial, a pesar que la figura de la presidente del PRO es muy bien ponderada en este territorio.
"Se llama la Provincial, ¿qué crees que piense la gente?", le preguntó a otro dirigente bullrichista cuando insinuó la posibilidad que la "halcona PRO" podría superar no sólo a Horacio Rodríguez Larreta a nivel nacional sino a cualquiera de los múltiples candidatos que tiene esa fuerza política en el territorio bonaerense.
Cristian Ritondo, quien ya contrató un experimentado consultor que aconsejó a un rival suyo en las pasadas elecciones, sigue manteniendo su aspiración para ser el sucesor de María Eugenia Vidal, y se sorprendió con este lanzamiento, que viene a aplacar las expectativas de "la territorial", los referentes que se quedaron de ese lado de la General Paz cuando Vidal cruzó la avenida hacia el territorio porteño.

"No es un lanzamiento provincial", le dijo a El Cronista otro referente bonaerense, y aclaró que "La Provincial" surgió para ayudar al armado nacional, iniciada por "los patricios" hace varios meses.
Entre los anotados en la lista de Bullrich aparece en primer lugar Javier Iguacel, actual intendente de Capitan Sarmiento, uno de los distritos con menos habitantes de la Provincia de Buenos Aires, en el interior profundo de su geografía. Además del ex ministro de Energía de Mauricio Macri también estaría Martín Yeza, intendente de Pinamar, y su voz parlamentaria, Gerardo Miliman, de Avellaneda.
KICILLOF Y EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS
La relación de Axel Kicillof y Máximo Kirchner, según confiesan en el entorno de ambos, no es para nada buena.
Y al parecer, al gobernador de la Provincia de Buenos Aires no le gustó nada que se hablara tanto del posible desdoblamiento electoral de las elecciones de 2023, pretendida, supuestamente, en las cercanías de La Cámpora y para lo cual el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, ya había empezado a preguntar.

Pero a los legisladores e invitados especiales les llamó poderosamente la atención que casi al inicio de su largo mensaje ante la Asamblea Legislativa, de más de dos horas, el gobernador les haya pedido que "escuchen bien. La Provincia de Buenos Aires no se corta sola. No se divide Crece para que crezca el resto del país".
Anteriormente, como prolegómeno a esa definición, se jactó de haber tenido aprobado el presupuesto provincial en tiempo y forma y hasta se dio el lujo de agradecer la colaboración y los aportes de la oposición. Todo el planeta sabe que en el orden nacional, el gobierno no consiguió que le aprobaran el suyo por las diatribas que profirió el hijo de los dos presidentes.

Sin embargo, donde más nítidamente se notó el contraste con La Cámpora, cuyo estado mayor se ausentó de la apertura de sesiones realizada por el presidente Fernández el día anterior, fue en remarcar en cuanta oportunidad tuvo la gran relación que tiene con el gobierno nacional, a quien Máximo Kirchner no quiere aprobarle más nada a cuyo presidente dijo que él prefería no haberlo propuesto.
"Alberto", fue el término afectuoso elegido por un siempre distante Kicillof, quien hasta el año pasado sólo se referenciaba en la vice de "Alberto", Cristina Fernández de Kirchner. Es más. También alabó los proyectos encarados por el ministerio de Obras y Servicio Públicos y de Desarrollo Social de la Nación en la Provincia, en manos de dos de los más cercanos funcionarios del presidente, como Gabriel Katopdodis y Juan Zabaleta, con los cuales tenía poca relación hasta hace tiempo.
Dato de color, su ministro estrella, Sergio Berni, estará presente este fin de semana en Mendoza, donde se desarrolla la Fiesta de la Vendimia, ampliamente dominada por los referentes de la oposición de Juntos. No lo hará sólo como ministro de Kicillof, sino, también, como candidato presidencial.













