En una de las principales Alyc del mercado, una pizarra donse se registra el día a día de la oficina, dos números cambian en cuenta regresiva: la cantidad de días hasta el 26 de octubre y los días con ruedas de mercado hasta las legislativas nacionales. El calendario neto local muestra 20 ruedas a partir de hoy, descontando sábados y domingos y el feriado del Día de la Diversidad Cultural (ex De la Raza), que se celebra el 12 de octubre pero que se trasladó al viernes 10 de octubre, día previo donde ubicó el puente turístico. Podría haberlo pasado al 13 de octubre, como en EE.UU., que lo hicieron con el Columbus Day, festividad que mantendrá cerrado el mercado de bonos y los bancos en la principal plaza financiera mundial. Eso otorga un día menos de actividad, más de tranquilidad "Esto es día a día", dicen. "Si el lunes se repetía la venta de dólares en el techo de la banda, volaba todo por los aires", dijo un ex funcionario actor clave del mercado y avezado timonel en tempestades financieras. Hubo este jueves una pausa, un poco para realizar ganancias otro para calibrar los alcances de la descomunal ayuda recibida por el Gobierno con el bailout tuitero del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, y el endorsement de Donald Trump a la reelección de Milei. Los más cautos ahora quieren ver la instrumentación del respaldo norteamericano: detalles del swap de monedas por u$s 20.000 millones, alcance del stand by, mecanismo de intervención en el mercado de bonos argentino y en emisiones primarias. Después de los comentarios de Gita Gopinath, ex número dos del FMI, acerca de la necesidad de la Argentina de modificar el régimen cambiario, la mayor parte del mercado opera con la expectativa de una corrección del régimen de bandas que le permita al Tesoro y el BCRA, con un tipo de cambio más depreciado, acumular reservas. El Tesoro ya inició un camino diferente, el de sostener un piso, comprando dentro de la banda cambiaria mientras la oferta exportadora empieza a derrumbar las cotizaciones. Las expresiones de deseo de los analistas e inversores apuntan a que la ecuación pemita dejar atrás los meses de desarme de las LEFI, de la liquidez forzada y apretón monetario para frenar al dólar, lo que JP Morgan denominó una "tendencia adversa que amenazaba con espiralizarse". Errores autogenerados por el Gobierno. Se expresó en estas páginas el economista de UBS Alejo Czerwonko acerca de las condiciones globales inmejorables para la Argentina que, según opinó, quedaron envueltas en una sobrerreacción del mercado a la derrota política del Gobierno en la provincia de Buenos Aires. Anticipó que una palabra de Bessent podría operar como circuit breaker(una llave térmica) que salve la instalación y permita reiniciar el ciclo virtuoso de la economía en marcha. También JP Morgan creyó verlo así, como un circuit breaker, a las declaraciones de Bessent. Ahora el mercado pide levantar la palanca. Muchos creen que para que ello suceda habrá que pasar las próximas 19 ruedas y viven el día a día.