Inverter: más confort, menos consumo
Según datos de Fundación Vida Silvestre, en su estudio "Escenarios energéticos para la Argentina (2013-2030) con políticas de eficiencia", el consumo eléctrico de cada hogar representa en la actualidad el 30% del total del consumo energético, considerando todos sus usos. En el caso de los edificios públicos y comerciales, éste alcanza entre un 35% y un 40%.
En un contexto de fuerte actualización de las tarifas eléctricas, resulta fundamental encontrar aliados tecnológicos que optimicen el consumo de energía en los hogares, los edificios públicos y comercios, velando por los intereses particulares de los usuarios, las empresas y la autonomía energética de Argentina.
Desde este enfoque, entre las diferentes y variadas alternativas tecnológicas para el ahorro energético, se encuentra la tecnología Inverter. Actualmente, la misma se encuentra disponible en una gran variedad de electrodomésticos para el hogar. Entre las distintas categorías de producto, se destacan los aires acondicionados, responsables del mayor porcentaje de consumo energético en estas épocas del año. Gracias a la tecnología inverter, ahora se vuelven mucho más económicos en el uso diario.
La tecnología inverter permite que el equipo ya no deba funcionar a una capacidad fija máxima, sino que pueda adaptarse a las necesidades del ambiente en el momento y, en consecuencia, reducir el consumo energético. Variando las revoluciones del compresor para proporcionar la potencia requerida, los equipos disminuyen la potencia y entregan menos frigorías cuando están a punto de alcanzar la temperatura configurada. De esta forma, evitan los picos de consumo que se generan en los equipos convencionales cada vez que comienzan a funcionar".
Siguiendo esta línea, durante la temporada del 2017/2018, del total de Aires Acondicionados vendidos, el 15% fueron con tecnología Inverter, superior a la temporada anterior, que promedió el 5%. El crecimiento interanual es sorprendente, es un mercado con un potencial enorme. En los próximos años este segmento va a crecer de forma exponencial, ya que en Argentina las tarifas energéticas continúan en alza y, además, ya están dadas las condiciones desde el punto de vista de la oferta.
Los acondicionadores de aire Inverter marcan tendencia en todo el mundo. En la comunidad europea cerca del 75% de los equipos que se comercializan cuentan con esta tecnología. Incluso, en muchos casos ya se han dejado de comercializar equipos ON-OFF, dando paso exclusivo a productos Inverter. Al tener menor nivel de ruido, logrando la temperatura configurada en el ambiente más rápido que un equipo convencional, esta tecnología se destaca también por ofrecer mayor confort.
A la hora de cuidar el bolsillo, reduciendo el consumo energético y atendiendo a las necesidades de cada cliente, la tecnología inverter se vuelve un aliado estratégico. Surge y se consolida como una solución que llega desde el futuro, ofreciendo un nuevo abanico de oportunidades dentro del negocio de los electrodomésticos que conforman los hogares de las familias argentinas.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.