Donald Trump elimina un documento de ingreso a EE.UU.: afecta a cientos de inmigrantes
El Gobierno de Estados Unidos despide a una visa tramitada por muchos inmigrantes. Los detalles.
En un nuevo giro de las políticas migratorias, el gobierno de Donald Trump decidió poner fin a la visa EB-4, un documento clave que permitía la entrada a Estados Unidos a ciertos trabajadores e inmigrantes con funciones especiales.
La medida, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), entrará en vigor el 13 de marzo a medianoche. ¿Qué tener en cuenta?
Restricciones migratorias más severas
Desde que Trump asumió la presidencia, implementó diversas medidas para limitar el ingreso de inmigrantes. Ahora, con la eliminación de la visa EB-4, miles de personas perderán la posibilidad de acceder al país bajo esta categoría especial.
Trabajadores religiosos, los más afectados
Entre los principales perjudicados por esta decisión se encuentran los trabajadores religiosos que no son ministros, quienes dependían de este visado para desarrollar sus funciones en Estados Unidos. Los afectados incluyen:
- Monjas
- Monjes
- Traductores
- Otros empleados de instituciones religiosas
A partir de la fecha establecida, ya no podrán tramitar esta visa para regularizar su estatus en el país.
Otros grupos que perderán el beneficio
La visa EB-4 también cubría a diversas categorías de inmigrantes, incluyendo:
- Jóvenes en situaciones especiales.
- Empleados de organismos de radiodifusión.
- Exfuncionarios de organizaciones internacionales (G4) y sus familiares.
- Empleados civiles de la OTAN-6 y sus familiares.
- Miembros retirados de las fuerzas armadas estadounidenses.
- Antiguos trabajadores gubernamentales de la Compañía del Canal de Panamá.
- Médicos que ejercían en EE.UU. antes del 9 de enero de 1978.
- Personas que brindaron información clave sobre delitos o terrorismo.
Últimos días para aplicar
A pesar de la eliminación de esta visa, las solicitudes seguirán abiertas hasta el 13 de marzo. Para aquellos que buscan tramitarla antes de la fecha límite, será indispensable que una organización respalde su solicitud y demuestre que su presencia en el país es esencial.