Oficial

Protegidos: Donald Trump no puede deportar a estos inmigrantes

Hay ciertos grupos de inmigrantes que por diversos motivos no pueden ser deportados de Estados Unidos. ¿Cuáles son?

En esta noticia

El Gobierno de Estados Unidos reforzó sus políticas migratorias. Entre otras medidas, Donald Trump impulsó la detención y deportación de inmigrantes en situación irregular. Sin embargo, hay grupos específicos que no pueden ser expulsados.

Estos grupos protegidos quedan fuera del alcance de las medidas de detención y deportación, lo que generó controversia dentro de la administración de Trump. ¿Quiénes están exentos? 

A pesar del endurecimiento de las medidas de control, existen categorías de inmigrantes que gozan de protección legal ante la deportación. Estos son los principales grupos:

1. Residentes permanentes

Los titulares de una Green Card tienen derecho a vivir y trabajar en EE.UU. de manera indefinida. Solo pueden enfrentar la deportación si cometen delitos graves o violan las condiciones de su residencia.

2. Ciudadanos naturalizados

Aquellos que obtuvieron la ciudadanía estadounidense mediante naturalización disfrutan de los mismos derechos que los ciudadanos nativos. No pueden ser deportados, excepto en casos de fraude en su proceso de naturalización.

Donald Trump asumió la presidencia de los EE.UU. el pasado 20 de enero.

3. Titulares de visas vigentes

Las personas con visas de trabajo, estudio o protección humanitaria pueden permanecer en el país mientras cumplan con los requisitos. Si su visa expira o violan sus condiciones, podrían enfrentar problemas migratorios.

4. Beneficiarios de DACA

Los migrantes acogidos al programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) están protegidos contra la deportación mientras mantengan su estatus actualizado. Aunque el gobierno de Donald Trump intentó revocar este beneficio, las cortes bloquearon la medida.

5. Solicitantes de asilo o ajuste de estatus

Quienes solicitaron asilo o están en proceso de ajuste de estatus para obtener la residencia no pueden ser deportados hasta que su caso sea resuelto. La ley les otorga una protección temporal.

Expertos recomiendan a los inmigrantes informarse y tomar medidas para proteger su estatus legal en EE.UU.

¿Cómo evitar problemas migratorios?

Para prevenir complicaciones con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), es fundamental que los inmigrantes adopten ciertas medidas: 

  • Mantener sus documentos actualizados
  • Renovar visas y permisos antes de su vencimiento. 
  • Evitar actividades ilegales o fraudes migratorios. 
  • Buscar asesoría legal certificada en caso de dudas. Conocer sus derechos migratorios, especialmente en situaciones de redadas o detenciones. 

¿Cuál es el trámite que cada vez más inmigrantes realizan para evitar ser deportados?

Una de las estrategias utilizadas por los inmigrantes para evitar una deportación forzada es la salida voluntaria. Este procedimiento migratorio permite a los extranjeros abandonar EE.UU. sin recibir una orden de expulsión, lo que reduce el impacto negativo en futuros intentos de ingreso al país.

¿Cómo funciona la salida voluntaria?

Según la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami, este proceso es menos perjudicial que una deportación oficial y otorga al inmigrante la oportunidad de regresar en mejores condiciones legales en el futuro. Esta alternativa solo está disponible en ciertos casos y bajo estrictas condiciones.

Los inmigrantes con antecedentes criminales graves o vinculaciones con actividades terroristas no pueden acogerse a este beneficio. Además, deben demostrar que cuentan con los recursos necesarios para salir del país por su cuenta y cumplir con los plazos establecidos por las autoridades migratorias.

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes