EE.UU.

Trump firma orden que pone en riesgo a miles de inmigrantes: elimina protecciones y desata la incertidumbre

La medida genera incertidumbre y afecta a quienes buscaban regularizar su situación en EE.UU. ¿Qué pasó?

En esta noticia

A finales de enero, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que cambia drásticamente las políticas migratorias en Estados Unidos. La medida elimina protecciones para inmigrantes que fueron víctimas de delitos o que colaboran como testigos en investigaciones criminales, lo que deja a miles de personas en riesgo de deportación.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ya no está obligado a brindar protección a estos inmigrantes mientras tramitan su ajuste de estatus. 

Muchos inmigrantes se preguntan quién tomará la decisión de deportarlos de Estados Unidos.

Qué pasa con los inmigrantes afectados por la orden de Trump

Hasta la modificación introducida por Trump, ICE evitaba deportar a inmigrantes con visas especiales, como las Visas T, U y VAWA, mientras esperaban la resolución de su estatus migratorio. Sin embargo, la nueva normativa elimina esa garantía y cambia la forma en que se evalúa cada caso.

Donald Trump.

La orden ejecutiva establece que:

  • ICE ya no está obligado a identificar víctimas de delitos antes de proceder con una deportación.
  • La condición de víctima ya no es un factor determinante en la decisión de expulsión.
  • En caso de que un detenido sea testigo en una investigación criminal, ICE solo evaluará su deportación si afecta directamente el caso en curso.

Estos cambios generan incertidumbre entre los inmigrantes, especialmente aquellos que denunciaron violencia doméstica, explotación laboral o trata de personas. "Somos muchos los que estamos en este proceso y nos sentíamos protegidos", declaró a Telemundo una mujer que tramitaba su Visa T tras ser víctima de tráfico laboral en Houston.

Qué son las Visas T, U y VAWA y por qué la orden las afecta

Las Visas T, U y VAWA ofrecen protección migratoria a personas que han sido víctimas de delitos graves en Estados Unidos:

Donald Trump.

  • Visa T: destinada a víctimas de tráfico o trata de personas. Permite permanecer y trabajar en el país hasta por cuatro años y solicitar una green card si se cumplen ciertos requisitos.
  • Visa U: otorgada a víctimas de crímenes violentos que sufrieron abuso físico o mental y colaboran con las autoridades en la investigación de delitos.
  • VAWA: aprobada en 1994, protege a personas que sufrieron violencia doméstica, abuso o crueldad extrema por parte de familiares con ciudadanía estadounidense o residencia permanente legal.

Bajo la nueva normativa, quienes esperan la resolución de estos permisos podrían enfrentar la deportación antes de que su caso sea aprobado.

Qué pueden hacer los inmigrantes para defenderse de una posible deportación

Para quienes tienen un trámite migratorio en proceso, la abogada de inmigración Michelle García indicó que algunas personas podrían contar con cierto margen de defensa. "Lo positivo de este memo es que protege a quienes ya presentaron documentación o tienen una aprobación en proceso. No es una deportación inmediata, sino un proceso que permite consultar abogados y presentar una defensa", explicó en declaraciones a Telemundo.

Visa dorada: el secreto de Trump para dejar ingresar a estos inmigrantes a EE.UU. 

Los expertos en inmigración recomiendan a los inmigrantes afectados por la orden de Trump buscar asesoría legal lo antes posible para conocer sus opciones y preparar una estrategia de defensa que les permita permanecer en Estados Unidos.


Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes