Deportación masiva

No son objetivo de las redadas: Donald Trump no persigue a estos inmigrantes

Hay varios grupos de inmigrantes que no pueden ser expulsados por el Gobierno de EE.UU. ¿Quiénes son?

En esta noticia

El Gobierno de Estados Unidos reforzó sus políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump. Entre las medidas más polémicas, se encuentra la intensificación de las redadas y la deportación de inmigrantes en situación irregular. 

Sin embargo, existen ciertos grupos que, por razones legales o humanitarias, están protegidos de la expulsión. ¿Quiénes no puede ser deportados por Trump?

¿Quiénes están exentos de la deportación en Estados Unidos?

A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias, hay categorías específicas de inmigrantes que gozan de protección legal. Estos grupos están exentos de ser objetivo de las redadas y deportaciones.

1. Residentes permanentes 

Los titulares de una Green Card tienen el derecho de vivir y trabajar en EE.UU. de manera indefinida. Solo pueden enfrentar la deportación si cometen delitos graves o incumplen con las condiciones de su residencia. 

Las políticas migratorias de Trump siguen generando incertidumbre en la comunidad inmigrante.

2. Ciudadanos naturalizados 

Aquellos inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía estadounidense mediante naturalización disfrutan de los mismos derechos que los ciudadanos nacidos en el país. No pueden ser deportados, a menos que se descubra fraude en su proceso de naturalización. 

3. Titulares de visas vigentes 

Las personas con visas de trabajo, estudio o protección humanitaria pueden permanecer en el país mientras cumplan con los requisitos establecidos. Si su visa expira o incumplen sus condiciones, podrían enfrentar problemas migratorios

4. Beneficiarios de DACA 

Los inmigrantes protegidos por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) no pueden ser deportados mientras mantengan su estatus actualizado. Aunque el gobierno de Donald Trump intentó eliminar este programa, las cortes bloquearon la medida. 

Es clave que los inmigrantes conozcan las opciones legales disponibles para evitar problemas con las autoridades.

5. Solicitantes de asilo o ajuste de estatus 

Aquellos que han solicitado asilo político o están en proceso de ajuste de estatus para obtener la residencia no pueden ser deportados hasta que sus casos sean resueltos. La ley les otorga protección temporal en EE.UU.

¿Qué trámites están realizando los inmigrantes para evitar ser deportados?

Ante el temor de una deportación forzada, muchos inmigrantes optaron por la salida voluntaria. Este procedimiento migratorio permite que los extranjeros abandonen EE.UU. sin recibir una orden de expulsión, lo que reduce las restricciones en futuros intentos de reingreso al país.

Adiós "parole": miles de colombianos en EEUU podrían perder su permiso por esta decisión de Donald Trump

¿Cómo evitar problemas migratorios?

Para prevenir inconvenientes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), es fundamental que los inmigrantes tomen ciertas precauciones: 

  • Mantener sus documentos actualizados
  • Renovar visas y permisos antes de su vencimiento. 
  • Evitar actividades ilegales o fraudes migratorios
  • Buscar asesoría legal certificada en caso de dudas. 
  • Conocer sus derechos migratorios, especialmente en situaciones de redadas o detenciones. 

Quiénes pueden acceder a la Green Card en EE.UU.

La Green Card otorga a los inmigrantes la posibilidad de residir y trabajar de manera legal en el país. Entre las categorías de elegibilidad se encuentran:

  • Familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.
  • Refugiados y asilados con al menos un año de permanencia en EE.UU.
  • Víctimas de trata de personas o violencia doméstica que cumplan ciertos requisitos. 

Las nuevas políticas podrían dificultar la obtención de la residencia para ciertos grupos y aumentar los controles sobre quienes ya la poseen.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump