
El enoturismo se consolidó en los últimos años como una estrategia clave para vincular la actividad vitivinícola con el desarrollo turístico sostenible. A través de experiencias que combinan recorridos por bodegas, catas guiadas y oferta gastronómica de territorio, cada vez más destinos buscan posicionarse en este segmento, en auge a nivel global. En este marco, la ciudad china de Yantai, considerada la cuna de la vitivinicultura moderna del país asiático, albergó entre el 2 y el 5 de julio la II Cumbre Global de Enoturismo Responsable.
El evento, organizado por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET), convocó a más de 300 referentes de la industria vitivinícola provenientes de los cinco continentes. Representando a Uruguay y al departamento de Maldonado, Enjoy Punta del Este formó parte de la delegación latinoamericana que participó activamente en foros temáticos, paneles estratégicos y visitas técnicas en territorio chino.
¿Qué es la Cumbre Global de Enoturismo Responsable?
La Cumbre es una iniciativa de OMET -organización que su presidente, José Antonio Vidal, definió como una "Naciones Unidas del Enoturismo"- con el objetivo de reunir a referentes públicos y privados del sector, más allá de diferencias geopolíticas, para promover un modelo de turismo del vino responsable, sostenible e innovador. En esta edición participaron delegaciones de países como China, Estados Unidos y Rusia.

Durante las jornadas, se desarrollaron 12 foros temáticos y 8 diálogos de alto nivel. Los temas abordaron desde la construcción de destinos enoturísticos y la innovación en comunicación inteligente, hasta el retorno de inversión y casos de éxito internacionales. Se presentaron 17 experiencias de referencia en el sector.
¿Qué presentó Enjoy Punta del Este en la cumbre?
El director de Relaciones Institucionales y Ventas de Enjoy, Javier Azcurra, expuso el caso del Salón del Vino de Enjoy Punta del Este, un evento con más de dos décadas de trayectoria. Según indicó, el encuentro "reúne a más de 150 bodegas y convoca en la actualidad a unos 6.000 asistentes entre la edición internacional y la local". Además, destacó su impacto en la "promoción de la industria y la desestacionalización del destino".
Azcurra también presentó el paquete turístico "Punta Wine Trip", una propuesta que combina alojamiento, gastronomía y visitas a bodegas locales. "El enoturismo está llamado a ser una de las principales categorías de turismo a nivel internacional, y Punta del Este está llamado a ser una de las nuevas joyas por descubrir en el mundo del vino", afirmó. Y concluyó: "Desde Enjoy Punta del Este, tomamos el liderazgo del destino para impulsar, promover y desarrollar esta industria".
¿Quiénes integraron la delegación uruguaya?
Además de Azcurra, la comitiva incluyó a Alejandra Cabrera, encargada de Enoturismo y Turismo Gastronómico del Ministerio de Turismo de Uruguay, y a Paula Vila, jefa de Enoturismo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI).
¿Qué datos dejó el Observatorio del Turismo del Vino?
Durante uno de los paneles, Pablo Singerman, vicepresidente de OMET Latinoamérica, compartió hallazgos del Observatorio de Turismo del Vino de Argentina. Subrayó un cambio generacional en el perfil de los visitantes: "Más de un 30% de quienes participan, fundamentalmente en visitas a bodegas, tienen entre 23 y 35 años". También remarcó que "el 80% se autopercibe como principiante en el mundo del vino".
"Hace décadas, quienes hacían estas actividades se consideraban expertos. Hoy la gran mayoría disfruta de la visita, del relato que le cuenta el guía, de la cata final, y dice: ‘Yo no sé de vinos, pero disfruté de este mundo'", explicó.
¿Cuál fue el rol de Latinoamérica en la Cumbre?
Después de la delegación local, la representación latinoamericana fue la más numerosa. Su protagonismo en los paneles y en la feria evidenció el peso creciente del enoturismo en la región. La participación de Uruguay fue especialmente relevante, ya que Enjoy Punta del Este había sido sede de la primera Cumbre de OMET en 2024.
¿Qué resoluciones se tomaron en el cierre?
Al término del encuentro, se publicó la "Declaración de Yantai sobre el Enoturismo Global", que promueve esta modalidad turística como una iniciativa compartida a nivel mundial. La OMET también otorgó a Yantai la Certificación Internacional como Destino Responsable de Enoturismo y presentó el Índice de Desarrollo de la Industria Vitivinícola Xinhua·China (Yantai).
La próxima edición de la Cumbre se celebrará en 2026, en la ciudad portuguesa de Alentejo.














