
En esta noticia
El Eternauta, la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld, tendrá su versión en la serie de Netflix, que se estrenará este miércoles 30 de abril.
¿De qué se trata El Eternauta?
La historia narra un mundo distópico en el cual una densa nieve tóxica mata a las personas con solo tocarlas. El protagonista, Juan Salvo, junto con algunos de sus amigos logra sobrevivir y se adentra en una batalla contra la invasión de otro planeta.
En esta narración de ciencia ficción, Salvo es uno de los sobrevivientes de la invasión alienígena. El protagonista queda condenado a viajar en el tiempo, protegido con un traje especial. El Eternauta representa a ese hombre común que se transforma en un héroe altruista, valiente y audaz, el cual hará todo por salvar a su familia y amigos.

¿Quiénes son los actores de El Eternauta?
La serie de Netflix tendrá como protagonista a Ricardo Darín, Carla Peterson y César Troncoso. También participarán Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.
Quién escribió El Eternauta
El Eternauta fue creado por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. La historieta se publicó entre 1957 y 1959 en Hora Cero, una revista semanal perteneciente a la Editorial Frontera.
El Eternauta tuvo reediciones y secuelas. Además, fue adaptada y llevada a la televisión, al cine, al teatro y a la radio. En 2016 ganó un Premio Eisner y en 2020 una plataforma de streaming anunció la realización de su serie.

A qué hora se estrena El Eternauta
La serie contará con un total de 6 capítulos y se estrenará el miércoles 30 de abril entre las 4 AM y 5 AM, hora de Argentina y 00 hora de Europa.
La producción de Netflix será dirigida por Bruno Stagnaro, conocido por ser codirector de Pizza, birra, faso (1998) y por haber dirigido series exitosas como Okupas (2000) y Un gallo para Esculapio (2017).
El discurso político detrás de El Eternauta
Su escritor, Oesterheld, fue secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar. Su obra tiene una impronta política de gran magnitud, la cual se ve reflejada en el discurso que enmascara el guion.
La historia de Juan Salvo se centra en la lucha contra un enemigo exterior. El prólogo de la obra hace hincapié en "el héroe verdadero, un héroe colectivo, un grupo humano". "Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir íntimo: el único héroe válido es el héroe 'en grupo', nunca el héroe individual, el héroe solo", dice.













