


En esta noticia
- La multa por circular con VTV vencida o sin haberla hecho
- ¿Qué es la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?
- ¿Quiénes deben hacer la VTV?
- ¿Quiénes están exentos de hacer la VTV?
- ¿Cuánto sale hacer el trámite de la VTV?
- ¿Quiénes están exentos del pago del trámite de la VTV?
- ¿Qué se debe tener en cuenta para aprobar la VTV?
Circular con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vencida, o sin haberla hecho, puede tener como consecuencia una dura multa de tránsito que, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, puede llegar hasta los $ 42.000.
A partir del día siguiente a la fecha de vencimiento de la Verificación Técnica Vehicular, el vehículo circula en infracción. De esta manera, en caso de que se realice un control de tránsito, el propietario será sancionado.
El valor de la multa por no contar con la oblea se mide en Unidades Fijas (UF) y, conforme a la normativa vigente, es el equivalente al precio promedio, medido en CABA de medio (1/2) litro de la nafta de mayor octanaje.

La multa por circular con VTV vencida o sin haberla hecho
- Ciudad de Buenos Aires
- Ciudad de Buenos Aires
Según la Ley de Faltas Nº 451, no portar el certificado o la Oblea equivale a una infracción de 100 UF, es decir, unos $ 10.292.
Si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma se encuentra vencida, la multa ascenderá a 400 UF, es decir, $ 41.168.
En virtud de lo establecido en el artículo 20 de la Ley 451, el valor de la Unidad Fija (UF) es el equivalente al precio promedio medido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de medio (1/2) litro de la nafta de mayor octanaje.
En la actualidad y hasta el 3 de septiembre de 2023 es de $ 102,92.
Provincia de Buenos Aires
Por circular sin haber realizado larevisión técnica periódica obligatoria, la multa irá de 300 UF hasta 1000 UF. Por lo tanto, habrá que multiplicar el valor del litro de nafta por 300 para establecer el monto de la multa mínima.
¿Qué es la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?
La Verificación Técnica Vehicular es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores. En todo el mundo, millones de vehículos la realizan obligatoriamente como requisito para circular.
La Verificación Técnica Vehicular establece un sistema de control que mejora la seguridad vial. Por un lado, controla que los vehículos cumplan las normas de seguridad y tengan la documentación correspondiente. Y por el otro, reduce los índices de siniestralidad vial asociados a las fallas mecánicas de los vehículos.

¿Quiénes deben hacer la VTV?
La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria para todos los vehículos particulares con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso, y para todas los motovehículos particulares con más de 1 año, radicados en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quiénes están exentos de hacer la VTV?
Quedan exceptuados los vehículos cero kilómetro, hasta cumplir los tres (3) años de su patentamiento o antes de los 60.000 km recorridos. Y las motos cero kilómetros, antes del año de antigüedad, sin excepciones.
¿Cuánto sale hacer el trámite de la VTV?
El costo del trámite para realizar la Verificación Técnica Vehicular en CABA es de $2665 para autos particulares y $ 1002 para motos.
En caso de extravío del certificado, rotura del parabrisas o daño o perdida de la oblea, deberá presentarse en la planta donde realizó la verificación con el comprobante que acredite dicha circunstancia, y enel momento se le repondrá la documentación de manera gratuita.
¿Quiénes están exentos del pago del trámite de la VTV?
Se beneficiará con la exención del pago de la tarifa, pero no del trámite de verificación, a:
- Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.
- En caso que sean propietarios de más de una unidad, se lo beneficia con exención del pago de un (1) solo vehículo.

¿Qué se debe tener en cuenta para aprobar la VTV?
Los conductores deberán estar al tanto de los plazos y requisitos para realizar la revisión de manera correcta. Estos son los puntos a tener en cuenta:
- Freno: se revisará el estado de las pastillas, tambores, discos y líquido de frenos
- Luces: debe funcionar la iluminación delantera, trasera, intermitente y las de freno
- Neumáticos: la profundidad del dibujo y la presión
- Suspensión: se revisarán los amortiguadores, muelles y bujes
- Emisiones de gases: en la VTV, verificarán que los gases que emite el vehículo estén dentro de los límites
- Dirección: debe funcionar correctamente la dirección, las rótulas, terminales y cajas
- Chasis: estado general del chasis y su estructura















