Más crédito

Nuevo Plan Mi Moto 2022: cómo financiar la compra de hasta $ 300.000 y en 48 cuotas fijas

Todo lo que hay que saber sobre la una nueva etapa del plan para la compra de motocicletas de producción nacional.

En esta noticia

Ya está vigente una nueva etapa del Plan Mi Moto, con un mayor monto de financiamiento, de $ 300.000, como ya se había anunciado en la edición anterior. Todo lo que hay que saber para comprar una motocicleta en 48 cuotas fijas y tasas subsidiadas.

Las principales terminales del país, reunidas en la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) y el Banco Nación presentaron la etapa N°13 del Programa Mi Moto que está dando muy bueno resultados. 

El año termina con casi el doble de patentamientos de motos que en 2020

Los dueños de Motomel lanzan la segunda moto Suzuki fabricada en el país

La iniciativa busca seguir dando impulso a la venta de motocicleta que viene creciendo desde la pandemia. Según el relevamiento realizado por Cafam, en abril de este año se patentaron 41.202 unidades, lo que representa un aumento del 34% comparado a abril 2021, y una baja del 9,83% respecto a marzo.

En esta etapa el Plan Mi Moto se mantiene igual $ 300.000 y con una tasa fija subsidiada, del 19,50%, para clientes sueldo BNA y para no clientes 29,50%, a través de una plataforma creado para tal fin.

El patentamiento de motos en abril creció un 34% con respecto al mismo mes del año pasado

"El éxito de este programa es un hecho, cada etapa nueva que se abre vemos un gran interés por parte de usuarios para acceder a nuestras motos, a través de cuotas accesibles. Es muy importante mantener y ampliar este tipo de herramientas; el crédito permite aumentar el acceso a nuestros vehículos, y empujar el consumo en nuestro sector, impactando en toda nuestra cadena de valor", dijo Lino Stefanuto, presidente de Cafam.

Y continuó: "El sector de la moto necesita seguir con el trabajo conjunto entre Gobierno y sector privado, para impulsar políticas más a mediano/largo plazo que impacten positivamente en nuestra industria. Ya sea en lo que respecta al acceso al crédito, como así también en cuanto a la integración nacional e incentivos que generen más y nuevas inversiones".

De hecho ya son varias las marcas importadas que anunciaron la fabricación de motos en la Argentina, en algunos casos con socios locales. Uno fue el caso de Suzuki con Motomel (Grupo La Emilia), que ya presentaron el segundo modelo de producción local.

Sin embargo, no fue la única empresa.  Así, Honda sigue sumando modelos a su fábrica de Campana. El último es la XR190L, un modelo dual con la tecnología, calidad y garantía propia de la marca. 

Motos italianas hechas en Argentina: así es la Ducati Scrambler Icon que se fabricará en Córdoba

Autos y motos usados: la AFIP cambió un impuesto clave para la compraventa

Otro caso es la nueva RC 200 de KTM que se produce en el país con el Grupo Simpa, grupo que también fabrica localmente la Meteor 350 de Royal Enel.

Esta etapa del programa se mantiene las condiciones de compra hasta en 48 cuotas, mediante el sistema de amortización francés y alcanzando a todos los usuarios, clientes o no, del Banco Nación. 

Paso a paso cómo conseguir la financiación

  1. Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a través de la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado
  2. Luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA. 
  3. Una vez culminada la reserva deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal. 
  4. Las modelos de motocicletas disponibles para el programa podrán ser consultadas en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto. 

Qué motos se pueden comprar

Las 13 marcas que participan del plan son: Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden. Hasta el momento el programa incluye 38 modelos de motos nacionales de las marcas mencionadas.

Los precios van desde los $ 156, 580 a los $ 299,990 con variedad de modelos

En la mayoría de los casos son motos de baja cilindrada, las más vendidas en el mercado. De acuerdo al informe de Cafam de abril 2022, ese mes se patentaron  20.639 unidades de 110 cc y 5797 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera el ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 23.136 unidades, seguidas por las Street con 8.586 unidades.

Así, los precios van desde los $ 164,226, una Keller Classic110 o $ 156,580 la Okinoi OKN 110 a las Zanella Patagonian Eagle 150 ST y la ZT 150 que cuestan $ 299,990. El mismo precio tienen la Motomel SKUA 150, la Mondial TD 150, la Corven Triax 150 y la Bajaj Boxer AT.

Temas relacionados
Más noticias de motos
Novedades

Salón Moto 2023: con una fuerte apuesta por la industria nacional, estos fueron los lanzamientos en el evento de las dos ruedas

Lola Loustalot

Equipo Negocios
Salón Moto 2023: con una fuerte apuesta por la industria nacional, estos fueron los lanzamientos en el evento de las dos ruedas
Durante el mayor evento de las dos ruedas, las distintas terminales demostraron su apuesta por la producción nacional de sus modelos. Sin embargo, el decreto que los impulsa a fabricar en el país, ya tiene fecha de vencimiento
Apuestan a exportar más

Prorrogan el régimen que estimula la integración de partes locales de motos para ensamblar

Prorrogan el régimen que estimula la integración de partes locales de motos para ensamblar
El ministro de Economía hizo el anuncio al participar en el acto inaugural de Salón Moto 2023.
Llegada

El boom de las motos en la Argentina atrae a otra marca internacional

Lola Loustalot

Equipo Negocios
El boom de las motos en la Argentina atrae a otra marca internacional
El Grupo Simpa suma a su portafolios motocicletas españolas de cross y enduro, con la apertura de nueve concesionarios. Qué modelos venderán y a qué precios
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.