Hace más de 40 años Evelyne Chetrite, una joven marroquí, decidió instalarse en París, meca del diseño y de la moda. En 1984, con apenas 22 años, y junto a su marido Didier, fundó Sandro, una marca que ingresó al mercado francés con una propuesta de lujo accesible y que luego se convertiría en uno de los pilares del grupo SMCP.
Nacida en Rabat, en el seno de una familia dedicada a la moda -y donde vivió hasta los 15 años-, Chetrite estuvo influenciada, desde chica, por el diseño: las visitas que hacía con su madre para elegir tejidos, las prendas que confeccionaba su tío en el taller, y las pilas de camisas cortadas por su abuelo.
En los inicios de Sandro, Chetrite se encargaba de todo: cortaba los patrones, compraba los tejidos, y llevaba la administración de la empresa. Durante dos décadas, la compañía se distribuyó exclusivamente en tiendas multimarca. Fue recién en 2004 que Sandro abrió su primer local en lo que representó el puntapié inicial para su expansión internacional: hoy, la marca está presente en más de 54 países y cuenta con más de 1600 puntos de venta.
Por años trabajó en el proyecto junto a su hermana Judith Milgrom, quien en 1998 decidió separarse de la empresa y abrir su propio negocio de moda, Maje. Hoy, ambas marcas son parte de SMCP, el holding francés que crearon las hermanas en 2010 y que también controla las marcas Claudie Pierlot y la firma masculina Fursac.

En 2024, el holding superó ventas por 1200 millones de euros, de las cuales el 50% corresponde a Sandro, el 38% a Maje, y el porcentaje restante a las demás marcas del grupo. Dentro del total, el 15% de la facturación provino de América -donde SMCP opera 226 puntos de venta-, una región que incluye a los Estados Unidos, Canadá y México y que creció 11,9% en el primer semestre. Con este desempeño, los mercados internacionales consolidan ya más de la mitad de los ingresos del grupo.
Su llegada a la Argentina
En este contexto, y debido a la creciente importancia que le representa la región al grupo, Sandro planea su llegada al país con la apertura de su primera tienda en el shopping Paseo Alcorta.
La marca desembarcará en la Argentina de forma directa hacia fines de año, bajo el modelo que implementa en otros mercados. Su inminente presencia en el país -en línea con la apertura de las importaciones- se suma a los recientes anuncios de Dolce&Gabbana, Armani y Tous, y marca el inicio del regreso del lujo al mercado local.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.














