

La tradicional imagen de la familia real británica en el balcón del Palacio de Buckingham volvió a captar la atención del mundo durante el Trooping the Colour, el desfile militar que celebra el cumpleaños oficial del monarca.
Esta vez, sin embargo, el foco no estuvo solo en el protocolo ni en la pompa de la ceremonia, sino en la ausencia del caballo real y en el gesto contenido de Carlos III, que por recomendación médica participó a bordo de un carruaje.
A sus 76 años, el rey Carlos III enfrenta una etapa delicada. Aunque ha retomado sus compromisos oficiales tras revelar que padece cáncer, el hermetismo del Palacio de Buckingham respecto a su diagnóstico y los recientes episodios de internación han avivado la preocupación sobre su estado real de salud.
"Lo más probable es que Carlos III va a morir con cáncer pero no del cáncer que padece"
En medio de las especulaciones, el periodista y experto en realeza Simon Hunter fue claro en su análisis durante una intervención en directo para el programa ‘D Corazón'.
"Lo más probable es que Carlos III va a morir con cáncer pero no del cáncer que padece", afirmó, aludiendo a que, si bien el rey tiene una enfermedad crónica, no se encuentra en una etapa terminal. "El tratamiento está funcionando y está todo bajo control", explicó.

Esta declaración echa por tierra los rumores más alarmistas y reafirma la idea de que el rey Carlos III quiere continuar en el trono tanto tiempo como su salud se lo permita. Según Hunter, "quiere seguir muy en activo en su papel como soberano aunque a Camilla le gustaría que hiciera menos (...) Físicamente, parece que goza de una buena salud".
La emoción contenida del rey en un acto simbólico
A pesar de la celebración, el gesto del rey durante el desfile fue introspectivo. Se mostró reservado, incluso apesadumbrado, en un día especialmente simbólico para él. Según se especula, su ánimo podría estar relacionado con la prohibición médica de montar a caballo durante el recorrido, algo que ha sido parte esencial del ritual durante décadas.
"Se mostró visiblemente apenado durante todo el desfile, un pesar provocado, probablemente, por esa prohibición de ir a caballo por las calles de Londres en este día tan señalado a consecuencia de su enfermedad", apuntan quienes analizaron su lenguaje corporal durante el evento.
Kate Middleton reaparece: "Tenía algo en su mirada que me recordó a Lady Di"
Otra protagonista del Trooping the Colour fue Kate Middleton, quien realizó su primera aparición pública tras varios meses de ausencia debido a su propio tratamiento médico. Luciendo un elegante abrigo ‘dress coat' de Catherine Walker, deslumbró a los asistentes y recibió elogios del periodista británico: "Está espectacular, impresionante (...) Tenía algo en su mirada que me recordó a Lady Di".
Hunter también se refirió a su recuperación, asegurando que "está completamente recuperada de su enfermedad y pronto retomará su agenda oficial al completo".
La princesa de Gales, considerada una figura clave para la continuidad de la corona, ha reconocido recientemente que su rol no ha sido fácil. "No fue algo que soñara desde niña", confesó durante una charla con estudiantes en St Katherine's, en Bristol. También reflexionó sobre su adaptación: "Todavía estoy aprendiendo cada día".
Modernización y tradición: los desafíos de la monarquía británica
Más allá de las apariencias, Kate Middleton también abordó la necesidad de transformación dentro de la Casa Real. "Hay una necesidad de adaptación. Las generaciones cambian, y con ellas, nuestras formas de comunicarnos y representar", explicó, en un guiño a una institución que busca mantenerse vigente sin perder su esencia.
A la vez, rememoró su relación con la reina Isabel II, su gran guía dentro de la monarquía: "Me guiaba, me daba consejos y, sobre todo, me escuchaba".













