En esta noticia

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es el organismo encargado en Estados Unidos de velar por la seguridad de los comestibles que se ofrecen en los diferentes puntos de venta de país, entre otras funciones reguladoras.

En esa línea, a través de su sitio web oficial la agencia difundió el retiro de una famosa fruta por riesgo de contaminación con Listeria monocytogenes, un organismo capaz de causar infecciones sumamente graves y, en ciertos casos, fatales.

La fruta muy popular que fue retirada de los puntos de venta

El retiro corresponde a los melocotones amarillos y blancos cultivados en California por Moonlight Companies.

Según se informa en el comunicado oficial, esta fruta fue comercializada en tiendas minoristas de todo el país entre el 16 de septiembre y el 29 de octubre de este año y se ofrecieron de manera individual o en paquetes.

Los productos afectados por el retiro son

  • Moonlight Yellow Peaches
  • Moonlight White Peaches
  • Moonlight White Peaches (“Peppermint Peach”)
  • Kroger Yellow Peaches

El tipo de paquete, número de UPC, sticker y códigos de lote correspondientes pueden consultarse según cada caso clicando aquí

Es importante destacar que el retiro no afecta a ningún producto que se haya comercializado con etiquetas que digan “Washington” u “Organic”.

Por qué es peligroso consumir esta fruta retirada del mercado

La Listeria puede “causar infecciones graves y, a veces, fatales en niños pequeños, adultos mayores y otras personas con sistemas inmunológicos debilitados”, indica el comunicado.

En personas sanas destacan como síntomas dolor de cabeza intenso, náuseas, rigidez, dolor abdominal y diarrea. Asimismo, este patógeno puede ser sumamente peligroso para mujeres embarazadas.

Quienes tengan consultas sobre este retiro y posibles reembolsos podrán comunicarse al 855-215-5017.

“Si un alimento en su hogar coincide con los detalles de un aviso de retiro de alimentos, no abra ni consuma el producto. En su lugar, lleve el producto al lugar donde lo compró para obtener un reembolso o deséchelo para asegurarse de que nadie lo consuma”, aconseja la Universidad de Harvard en una publicación sobre este organismo.