La importante propuesta de Florida para ayudar a los inquilinos más vulnerables de Miami
El comisionado Alex Fernández presentó una ordenanza para proteger a las personas de bajos recursos que alquilan.
Para enfrentar el aumento de los alquileres en Miami, el comisionado Alex Fernández, ha presentado una ordenanza para proteger a los inquilinos en situación de vulnerabilidad en Estados Unidos.
La propuesta pretende responder a la preocupación creciente sobre el bienestar de residentes que viven bajo inseguridad habitacional, especialmente entre personas mayores y familias con ingresos fijos.
Fernández planea discutir la ordenanza con la esperanza de brindar una protección para los inquilinos más afectados y prevenir que queden sin hogar debido a aumentos de alquiler no anticipados.
Qué harán en Florida para proteger a los inquilinos vulnerables
El comisionado Fernández propone que, a partir de esta ordenanza, los propietarios de viviendas en Miami Beach notifiquen cualquier aumento de alquiler del 10% o más con 90 días de anticipación.
La comunicación deberá enviarse a la Oficina de Vivienda y Servicios Comunitarios de la Ciudad y hacerse por correo electrónico, permitiendo que las autoridades locales actúen con rapidez para informar a los inquilinos sobre los servicios de asistencia disponibles.
Objetivos clave de la propuesta de Fernández:
- Requerir una notificación con 90 días de anticipación para aumentos del 10% o más en el alquiler.
- Permitir a la Oficina de Vivienda contactar a los inquilinos para ofrecerles un hogar y asistencia ante el riesgo de desalojo.
- Fomentar una respuesta temprana para evitar la falta de hogar entre los sectores vulnerables.
El propósito de este aviso es habilitar una intervención oportuna de las autoridades, ofreciendo respaldo a los inquilinos antes de que el aumento de alquiler se convierta en una situación de emergencia.
Programas de apoyo para los inquilinos más afectados en Miami
Miami Beach ya cuenta con diversos programas de asistencia para residentes en situación de vulnerabilidad, como fondos de emergencia y ayudas para acceder a viviendas asequibles.
La nueva ordenanza, según el comisionado Fernández, permitirá activar estos recursos con anticipación, ayudando a los inquilinos a encontrar alternativas o recibir ayuda financiera ante un aumento considerable en el costo del alquiler.
Los propietarios que incumplan con el aviso anticipado estipulado podrían enfrentar sanciones de hasta USD 1.000 diarios por cada infracción, lo que refuerza el compromiso de la ciudad con la protección de sus inquilinos. Sin embargo, Fernández subraya que la medida busca regular el impacto del mercado inmobiliario en los sectores de menores ingresos.
Cómo preservar la diversidad económica de Miami Beach
Fernández destaca la necesidad de conservar la diversidad que caracteriza a Miami Beach, donde coexisten diferentes niveles de ingresos y grupos etarios.
La ordenanza busca evitar que el encarecimiento de los alquileres expulse a residentes con larga trayectoria en la comunidad, como las personas mayores y las familias trabajadoras.
Fernández recalca siempre la importancia de proteger a estos residentes frente a los efectos del mercado inmobiliario.