La controversial ley firmada por Ron DeSantis que protege a la policía en Florida y entra en vigencia el 1 de enero
La polémica normativa defiende el accionar de la policía en casos determinados. Por qué ha recibido quejas esta ley que entra en vigencia en enero.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó recientemente una controversial ley que genera debate por su impacto entre los ciudadanos y la policía de Estados Unidos. En qué casos puntuales se protege a la policía del estado.
Esta medida es la SB 184, entrará en vigencia el 1 de enero, busca (entre otras cosas) limitar el acceso del público a los agentes en servicio y redefinir el control civil sobre los departamentos de policía. Conoce los detalles.
Este es el mes en que nacen las personas más felices del mundo, según la inteligencia artificial
De qué trata la ley SB 184 firmada por Ron DeSantis
La ley que firmó el gobernador republicano, es la SB 184 que crea una zona de 25 pies (aproximadamente 7.6 metros) alrededor de policías, bomberos y otros socorristas mientras realizan sus funciones legales. Ingresar o permanecer en esta zona después de recibir una advertencia verbal podría llevar a sanciones por delito menor de segundo grado, incluyendo hasta 60 días de cárcel.
Esta normativa aplica en diversas situaciones donde el ciudadano:
- Bloquee o interfiera con las tareas de la autoridad.
- Amenace con daño físico al socorrista.
- Hostigue al agente de manera intencional, causando angustia emocional sin propósito legítimo.
El control ciudadano queda bajo mando policial en Florida
Otra ley, HB 601, relacionada a las autoridades, modifica el funcionamiento de los consejos de supervisión ciudadana sobre las fuerzas del orden.
Estos ahora deben operar bajo la supervisión directa de los jefes de policía municipales o los sheriffs del condado, quienes tendrán la autoridad para designar a sus miembros. Además, se restringe la capacidad de estos para investigar quejas relacionadas con conductas indebidas de los oficiales.
Ron DeSantis justificó estas medidas argumentando que buscan contrarrestar una supuesta deslegitimación de las fuerzas del orden impulsada por los medios de comunicación. Citó casos polémicos, como el tiroteo de Dexter Reed en Chicago, para subrayar la necesidad de proteger a los agentes durante situaciones de alto estrés.
Por otro lado, críticos señalan que estas leyes podrían limitar el derecho de los ciudadanos a supervisar y cuestionar acciones policiales, especialmente en un contexto donde los registros audiovisuales han sido clave para denunciar casos de abuso.