

Un reciente estudio científico reveló que Estados Unidos posee la mayor reserva de litio conocida hasta ahora, localizada en la Caldera de McDermitt, una formación volcánica situada entre Nevada y Oregón.
Este hallazgo no solo supera las reservas de litio en Sudamérica, sino que también podría convertirse en un pilar estratégico para la transición energética global.
El hallazgo del siglo: Estados Unidos posee la mayor reserva de litio del mundo
La zona de mayor concentración del mineral se encuentra en Thacker Pass, dentro de la Caldera de McDermitt. La investigación, publicada en la revista Science Advances, estima que este yacimiento contiene hasta 120 millones de toneladas de litio, con una concentración de hasta 2,4% en la arcilla illita, muy por encima del promedio global de 0,4%.

Este proceso geológico excepcional ocurrió tras una erupción volcánica hace 16,4 millones de años, seguida por la acción de un antiguo lago y fluidos hidrotermales, que permitieron la formación de este rico depósito de litio arcilloso.
Un recurso clave para la independencia energética
El descubrimiento en la Caldera de McDermitt podría cambiar por completo el mapa geopolítico del mercado del litio. Hasta ahora, Chile, Argentina y China lideraban la producción mundial de este mineral esencial para fabricar baterías de autos eléctricos y dispositivos electrónicos. Sin embargo, este hallazgo le daría a Estados Unidos una ventaja competitiva sin precedentes, al reducir drásticamente su dependencia de las importaciones.
Se estima que el valor total de esta reserva supera los 471.000 millones de dólares, lo que la convierte en un recurso estratégico para enfrentar la creciente demanda global de litio, proyectada a multiplicarse por ocho hacia 2040.
¿Qué impacto tendrá en la transición hacia energías limpias?
La explotación de este yacimiento permitiría abaratar los costos de producción de baterías de ion-litio, haciendo más accesibles los vehículos eléctricos, paneles solares y otras tecnologías verdes. Según los expertos, las decisiones que se tomen en Thacker Pass podrían definir el futuro del desarrollo energético mundial.
Además de su valor económico, el hallazgo representa una oportunidad para que Estados Unidos lidere el impulso hacia una economía baja en carbono, a través de la autosuficiencia en materiales críticos.
Riesgos ambientales del litio en Thacker Pass: ¿a qué costo?
Pese al entusiasmo que generó este descubrimiento, científicos y ambientalistas advierten sobre los riesgos ecológicos de la extracción de litio. Aunque el método en Thacker Pass es más moderno que las tradicionales piscinas de evaporación usadas en Sudamérica, la remoción de tierra, el uso intensivo de agua y la liberación de metales pesados como flúor, potasio y cesio podrían tener consecuencias severas para el entorno natural.
El proyecto ya cuenta con la autorización de un juez federal, pero sigue bajo la supervisión de agencias ambientales que exigen controles estrictos para evitar la contaminación de suelos y aguas subterráneas.












