En esta noticia

Ingresar a los Estados Unidos implica cumplir con una serie de reglas migratorias que comienzan con la solicitud de la visa americana.

Este documento, otorgado por el Departamento de Estado, es obligatorio para la mayoría de los extranjeros que desean entrar al país, ya sea por turismo, estudios, negocios o trabajo.

Cuánto cuesta la visa americana en 2025

El valor de la visa depende del tipo de trámite y categoría del solicitante. La más común es la visa de turista (B1/B2), que permite permanecer hasta seis meses en Estados Unidos y cuesta USD 185, equivalentes a unos 3,600 pesos mexicanos.

El listado de tarifas para las visas de no inmigrante (MRV) se mantiene de la siguiente manera:

  • USD 185: turista, negocios, tratamiento médico, tránsito, estudiantes, periodistas, intercambio cultural y víctimas de trata.

  • USD 205: trabajadores temporales, artistas, deportistas, religiosos y transferencias dentro de empresas.

  • USD 265: prometidos o cónyuges de ciudadanos estadounidenses.

  • USD 315: comerciantes e inversionistas bajo tratados internacionales, así como profesionales australianos.

El nuevo requisito que deben cumplir los solicitantes

Además de los documentos básicos -pasaporte vigente, formulario DS-160, fotografía reciente y comprobante de pago-, el Gobierno de Estados Unidos sumó un requisito adicional que ya se aplica en las entrevistas consulares.

Desde 2025, los solicitantes de visa deben someterse a una revisión de sus redes sociales. Las autoridades migratorias verifican la información publicada en cuentas personales con el objetivo de detectar actividades sospechosas o cualquier dato relevante que pueda influir en la aprobación.

Este control digital se suma a los procedimientos habituales y busca reforzar la seguridad nacional. Por eso, los aspirantes deben asegurarse de que sus perfiles en línea no contengan información que pueda generar dudas en el proceso de evaluación.

Recomendaciones para obtener la visa

Para aumentar las posibilidades de aprobación, los expertos aconsejan:

  • Presentar toda la documentación en regla.

  • Revisar que los datos del formulario DS-160 coincidan con los del pasaporte.

  • Mantener la coherencia entre la información personal y lo que aparece en redes sociales.

  • Prepararse para la entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos, donde los oficiales consulares evaluarán cada caso de forma individual.