Cambio de hora en Estados Unidos: la razón por la que aumentan los infartos cuando se modifica el horario
Una reciente investigación de la Universidad Alabama en Birmingham determinó la relación entre el cambio de horario y el aumento de la tasa de infartos en los días posteriores y la forma de evitar el impacto negativo.
Una reciente investigación en Estados Unidos ha revelado que el cambio de hora puede producir un aumento en la tasa de infartos. ¿A qué se debe este preocupante fenómeno?
En efecto, los científicos de la Universidad de Alabama en Birmingham han identificado un aumento del 10% en la probabilidad de padecer un infarto durante los dos días posteriores al cambio de horario.
¿Por qué aumentan las posibilidades de sufrir un infarto luego de un cambio de hora?
El estudio dirigido por el profesor Martin Young, de la Universidad de Alabama, mostró que las modificaciones en el reloj biológico pueden generar estrés en el organismo.
Este estrés aumenta la posibilidad de un ataque cardiovascular, especialmente en personas con otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas.
Entre las observaciones más destacadas, se identificó que el riesgo de infarto se eleva el lunes y martes después del cambio de horario, cuando las personas deben levantarse una hora más temprano para cumplir con sus actividades diarias.
Qué es el ritmo circadiano y su relación con el estrés
El profesor Young explica que el ritmo circadiano, que regula las funciones biológicas del cuerpo, es el principal afectado por el cambio de horario. Este ritmo es esencial para que los tejidos y órganos se adapten a los cambios entre el día y la noche.
Al reducirse una hora de sueño, el cuerpo experimenta una respuesta de estrés, especialmente en aquellos con mayor riesgo cardiovascular.
Estudios realizados por el equipo del profesor Young confirmaron que alteraciones en el reloj biológico pueden incrementar las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón.
Consejos para adaptarse al cambio de horario
El profesor Young recomienda algunas prácticas para facilitar la transición y mantener saludable el corazón.
- Levantarse 20 minutos antes durante el fin de semana previo al cambio de horario.
- Exponerse a la luz solar temprano.
- Mantenerse activo ambos días para mitigar el "shock" que representa la pérdida de una hora de sueño.
El peligroso hábito de la sociedad en Estados Unidos que equivale a fumar 15 cigarrillos por día
En conclusión, si bien el cambio de horario es una práctica habitual en muchos países, sus efectos sobre la salud, en particular el aumento del riesgo de infartos, deben tomarse en cuenta.