

Desde el 1 de julio de 2025, un cambio legal sin precedentes comenzó a transformar el mundo del trabajo en California. Una nueva leyfirmada por el gobernador Gavin Newsom extiende oficialmente las protecciones de salud y seguridad laboral a miles de trabajadores domésticos contratados por empresas, quienes hasta ahora no contaban con ese respaldo.
Este avance en materia de derechos laborales marca un antes y un después para quienes desempeñan tareas esenciales como limpieza, jardinería, cocina y cuidado de personas en hogares de todo el estado.
¿Qué cambia con esta nueva ley en California?
Hasta ahora, muchos empleados del hogar contratados a través de compañías privadas quedaban excluidos del sistema de regulaciones de Cal/OSHA, la agencia estatal que supervisa las condiciones laborales y la prevención de accidentes.

A partir de ahora, las empresas que ofrecen servicios domésticos deben cumplir con las normativas de Cal/OSHA y desarrollar un Programa de Prevención de Lesiones y Enfermedades (IIPP). Eso incluye:
Proveer herramientas seguras y equipos de protección adecuados.
Brindar capacitaciones sobre riesgos laborales.
Informar a Cal/OSHA sobre cualquier incidente grave.
Garantizar entornos de trabajo seguros para el personal asignado a hogares particulares.
¿Quiénes están protegidos por esta normativa?
La ley abarca a todas las personas contratadas por empresas que ofrecen servicios domésticos, sin importar su estatus migratorio. Es decir, tanto residentes permanentes como migrantes indocumentados tienen ahora el derecho a denunciar irregularidades ante Cal/OSHA sin miedo a represalias.
Entre los principales beneficiarios se encuentran trabajadores y trabajadoras que realizan:
Limpieza de casas
Cuidado de personas mayores o con discapacidad
Tareas de jardinería
Servicios de cocina en hogares privados
¿Quiénes quedan fuera de la ley?
Si contratás a alguien de forma directa y ocasional, como podría ser una persona que limpia tu casa una vez por semana o un jardinero independiente, probablemente no estés alcanzado por esta norma.
La legislación distingue entre empleadores individuales y empresas registradas en el rubro de servicios. Sin embargo, Cal/OSHA recomienda a todos los empleadores consultar las guías oficiales para determinar sus responsabilidades específicas.
















