

Los titulares de lagreen card tienen el derecho legal de vivir, trabajar y viajar fuera de Estados Unidos.
Sin embargo, si pasan demasiado tiempo en el extranjero o no cumplen con ciertos requisitos, podrían perder su estatus de residente permanente legal y ser rechazados al intentar regresar al país.
¿Quiénes no pueden regresar a Estados Unidos con la green card?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se considera que un residente permanente abandonó su estatus si ha estado fuera del país por más de un año sin un permiso especial, o si demuestra falta de intención de residir en Estados Unidos, incluso en viajes de menor duración.

Entre los factores que los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueden tener en cuenta para negar el ingreso se incluyen:
No mantener vínculos con EE.UU. (como trabajo, propiedad o familia).
No pagar impuestos en el país.
No conservar una dirección postal, cuenta bancaria o licencia de conducir estadounidense.
Permanecer demasiado tiempo en el extranjero sin solicitar un permiso de reingreso.
¿Qué sucede si el viaje dura más de un año?
Si se planea estar fuera de Estados Unidos por más de 12 meses, el USCIS recomienda solicitar un Permiso de Reingreso antes de viajar, mediante el formulario I-131. Este documento no garantiza la entrada, pero demuestra la intención de mantener la residencia permanente.
En caso de haber estado fuera del país por más de dos años, el permiso expira y será necesario tramitar una visa de residente que regresa (SB-1) en un consulado o embajada estadounidense.
¿Cómo afecta esto al proceso de naturalización?
Las ausencias prolongadas también pueden afectar el proceso de obtener la ciudadanía estadounidense. El USCIS advierte que estar fuera del país por seis meses o más puede interrumpir el requisito de residencia continua. Para evitar este problema en viajes prolongados, es posible presentar el formulario N-470.














