Alerta latinos en Estados Unidos: cómo afectará el resultado de las elecciones presidenciales en su acceso a la salud
Los inmigrantes latinos y las consecuencias en su salud, según quién gane las próximas elecciones en Estados Unidos.
Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos serán determinantes para el acceso a la salud de la comunidad latina, dado que las políticas de salud propuestas por cada partido tienen implicancias directas en la cobertura y calidad de la atención médica. Cuáles son los planes de Kamala Harris y Donald Trump para los latinos.
El doctor Joseph Betancourt de The Commonwealth Fund, comentó que el acceso a los servicios médicos y su costo se ven directamente afectados por decisiones del Congreso y la Casa Blanca, impactando a grupos minoritarios, como ser los latinos.
El resultado de las elecciones presidenciales y su impacto en la salud de los latinos en Estados Unidos
Desde la implementación de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) bajo el expresidente Barack Obama, se ha logrado una reducción considerable en el porcentaje de latinos sin seguro de salud. Esto significa que alrededor de nueve millones de latinos han obtenido acceso a una cobertura de salud en Estados Unidos.
Cambio de hora en Estados Unidos: por qué estos estados no deben modificar su horario
Biden y Harris
- Expansión de Medicaid, incentivando a los estados a ampliar la cobertura y aumentar los fondos destinados a programas de vivienda y alimentación.
- Financiamiento para programas que buscan conectar a la comunidad latina con información y recursos médicos, a través de medios en español y asistencia presencial.
- Proteger y ampliar el acceso a los servicios de salud de las mujeres, incluido el aborto.
Donald Trump
- Reducción del gasto federal en Medicaid y limitar la elegibilidad, lo cual afectó la cobertura de los latinos.
- Recorte de fondos para programas de divulgación en español, lo que redujo el alcance de la ACA en las comunidades latinas.
Este contraste en las políticas de ambas administraciones es una muestra de cómo las decisiones políticas inciden directamente en el acceso y la calidad de la atención médica para los latinos, quienes aún enfrentan dificultades para acceder a seguros y servicios médicos.
Costos de medicamentos y acceso a tratamientos para la comunidad latina
El costo de los medicamentos es otro de los temas prioritarios en estas elecciones, especialmente para los latinos, quienes son más propensos a posponer tratamientos o acumular deudas médicas debido a la falta de recursos económicos.
Un ejemplo específico es el acceso a la insulina, un medicamento crítico para quienes padecen diabetes, una condición común en la comunidad latina.
Biden y Harris
- Reducción de precios de medicamentos en Medicare y limitado el costo de la insulina a USD 35 al mes.
- Establecer un tope anual de USD 2.000 en medicamentos recetados para personas mayores, una medida que podría beneficiar significativamente a los latinos de la tercera edad.
Donald Trump
- Buscó implementar la norma de "Nación Más Favorecida", para igualar los precios de medicamentos de Medicare con los de otros países, aunque esta iniciativa fue bloqueada judicialmente.
- Restringió el acceso a los servicios de atención materna y planificación familiar.
Murió Navidad: la popular atracción de Florida que cerrará sus puertas en la temporada navideña
Para muchas familias latinas, el alto costo de los medicamentos recetados sigue siendo una barrera que afecta la salud y el bienestar, especialmente cuando deben elegir entre continuar sus tratamientos o cubrir otras necesidades básicas.
Sin dudas, la elección presidencial representa una oportunidad para la comunidad latina, cuyo acceso a una atención médica de calidad y asequible depende de las políticas impulsadas desde el gobierno.