En esta noticia

La ruda es una planta que se destaca por su variedad de usos tradicionales y medicinales. Además de que forma parte de un reconocido ritual que se realiza cada 1° de agosto.

Sin embargo, resulta vital entender que la planta no "cura todo" ni es un remedio universal. Es decir, así como tiene beneficios potenciales, presenta limitaciones y riesgos a los que debes estar atento. ¿Qué efectos produce la ruda?

¿Cómo y para qué sirve la ruda?

La ruda es una planta herbácea que se utilizó en medicina tradicional y popular en diversas culturas debido a sus propiedades medicinales y simbólicas:

  • Uso medicinal. Según la forma de preparación, la ruda puede tratar problemas digestivos, menstruales y articulares; además de ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Uso en cosmética y cuidado personal, ya que la ruda tiene propiedades astringentes y antimicrobianas, por lo que a veces se incluye en productos que reducen el acné y otras afecciones cutáneas.
  • Uso en la tradición y la cultura, como amuleto o símbolo en rituales y celebraciones.

¿Qué efectos produce la ruda?

La ruda tiene muchos efectos en la salud. Además de los mencionados previamente, también se destacan:

  • Efectos digestivos: la ruda estimula el apetito y facilita la digestión.
  • Propiedades antiespasmódicas: la ruda reduce espasmos musculares y calambres.
  • Propiedades antibacterianas y antimicrobianas.
  • Efectos relajantes y ansiolíticos: puede tener un efecto relajante, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Acción diurética: aumenta la producción de orina y facilita la eliminación de toxinas del cuerpo.
  • Propiedades antioxidantes: protege las células del daño causado por los radicales libres.

¿Quiénes no deben consumir ruda?

Cabe mencionar que la ruda tiene efectos secundarios y adversos frente a los cuales es importante estar atento:

  • El consumo excesivo de ruda puede causar náuseas, vómitos y diarrea. Es tóxica en grandes dosis.
  • El aceite esencial de ruda puede causar irritación en la piel si se aplica sin diluir. Siempre debe mezclarse con un aceite portador antes de su aplicación tópica.
  • La ruda puede interactuar con ciertos medicamentos y condiciones de salud. Puede afectar la eficacia de medicamentos o aumentar el riesgo de efectos secundarios.
  • Algunas personas pueden experimentar fotosensibilidad al usar productos que contienen ruda, lo que puede causar reacciones adversas al exponerse al sol.
  • El uso interno de ruda debe ser controlado y no se recomienda para personas con problemas digestivos o úlceras.

Sea cual sea tu caso, consulta con un médico o un especialista en salud antes de iniciar el consumo de ruda.

¿Qué pasa cuando se te seca la ruda?

Cuando la ruda se seca, puede experimentar varios cambios y efectos que afectan tanto a la planta como a su uso. Por un lado, la planta se volverá menos verde y más quebradiza. Mientras que las hojas se marchitarán y perderán su frescura y vigor.

A su vez, la planta perderá parte de sus aceites esenciales y compuestos activos, reduciendo su eficacia en aplicaciones medicinales.

Especialistas aconsejan que, si tienes una planta de ruda seca, no la deseches, ya que puedes utilizarla en infusiones o decoraciones.