USCIS 2025: qué pasa con mi green card si salgo de Estados Unidos
Las autoridades migratorias establecen ciertas normas estrictas que se deben cumplir para mantener la residencia permanente.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) realiza un seguimiento de los inmigrantes que recibieron la green card para evaluar que cumplan con las condiciones de ser residente permanente. Una de ellas, es no exceder el límite de tiempo que se puede permanecer fuera del país.
Si bien el proceso de tramitar este documento puede ser extenso, perderlo puede ser mucha más fácil y rápido. Por lo que todos los residentes permanentes deben demostrar el amor a la patria estadounidense y que valoran desarrollar su vida allí.
USCIS: qué pasa con mi green card si me mudo fuera del país
La green card es el documento migratorio que demuestra que un extranjero cuenta con el permiso de residencia legal para instalarse en Estados Unidos de forma permanente y, a su vez, acceder a un empleo formal. Este trámite es uno de los más solicitados en las oficinas de USCIS y suele tardar tiempo.
Muchos residentes permanentes creen que, una vez que la obtienen, ya no deben preocuparse por sus comportamientos y su estatus migratorios. Sin embargo, todos tienen un compromiso con Estados Unidos y las autoridades migratorias de que cumplirán las normas, de lo contrario, pueden perder su tarjeta verde.
Entre esas condiciones se encuentra la prohibición de permanecer dos años o más fuera del país. Si usted es residente permanente y ya sabe que deberá pasar un año fuera de Estados Unidos debe solicitar un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131, según indica el portal USCIS.gov.
"Si usted permanece fuera de Estados Unidos por más de 2 años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a su partida de Estados Unidos habrá expirado", detalla la página oficial.
USCIS: sus responsabilidades como residente permanente
- Debe obedecer todas las leyes federales, estatales y locales;
- Debe presentar sus contribuciones federales y declarar sus ingresos al Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS) y a las autoridades fiscales estatales;
- Está supuesto a apoyar la forma democrática del gobierno ("apoyar" no incluye votar. Los residentes permanentes no pueden votar en elecciones federales, estatales o locales).
- Debe inscribirse en el Servicio Selectivo si es un varón que tiene entre 18 y 25 años de edad.