Perdón migratorio: el único trámite de USCIS que puede prohibir a Donald Trump de deportar latinos
El nuevo presidente electo dejó en claro que planea reducir significativamente la presencia de inmigrantes indocumentados en el país.
Donald Trump, el nuevo presidente electo de los Estados Unidos, anunció durante toda su campaña que implementaría drásticas medidas contra la inmigración y que llevaría a cabo gran cantidad de deportaciones. Pero USCIS ofrece el perdón migratorio que puede evitar la expulsión de miles de latinos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos es la entidad que se encarga de gestionar los trámites de los migrantes y las solicitudes de aquellos que quieren actualizar su estatus migratorio.
¿Qué es el perdón migratorio, el documento de USCIS para evitar las deportaciones?
El perdón migratorio es un formulario migratorio que pueden solicitar todos los inmigrantes indocumentados para continuar siendo admisibles para la green card o residencia permanente. USCIS ofrece tres formularios diferentes que se adaptan a la situación de cada extranjero.
Las autoridades migratorias evalúan cada caso a partir del historial de conductas de los beneficiarios. Donald Trump, presidente electo en las elecciones 2024, habló durante toda su campaña acerca de las medidas estrictas que implementará en la frontera y de su deseo de deportar a millones de indocumentados.
Si bien el perdón migratorio puede ser rechazado, es una vía legal que puede extender la permanencia de una persona en el país con la inmunidad de no ser echado de Estados Unidos.
USCIS: ¿cuáles son los trámites de "perdón migratorio"?
Perdón por presencia ilegal (Formulario I-601A)
Diseñado para personas que han acumulado presencia ilegal en los Estados Unidos y enfrentan una prohibición de reingreso de 3 o 10 años al salir del país. Se solicita antes de salir de los Estados Unidos y permite que la persona regularice su estatus sin estar separada de su familia por largos periodos. Se debe demostrar que un cónyuge o padre ciudadano o residente legal sufriría dificultades extremas si el perdón no es aprobado.
Perdón por inadmisibilidad general (Formulario I-601)
Se utiliza para abordar otros motivos de inadmisibilidad como; fraude o tergiversación, delitos menores específicos y ciertos problemas de salud. Igual que en el I-601A, el solicitante debe probar que un familiar cercano (ciudadano o residente permanente) sufriría dificultades extremas si no se aprueba el perdón.
Perdón por deportación o remoción previa (Formulario I-212)
Aplica para personas que han sido deportadas o removidas previamente de los Estados Unidos y desean regresar legalmente antes del periodo de prohibición de reingreso. Es un paso obligatorio para obtener una visa en ciertos casos tras una remoción. Se debe demostrar razones de peso para justificar el regreso y que hacerlo está en el mejor interés de los Estados Unidos o de la familia del solicitante.
Es importante considerar que USCIS no modifica sus beneficios a menos que el Gobierno envíe una nueva orden. Asimismo, es importante tener en cuenta que el perdón migratorio no puede ser la solución a las decisiones que tome Trump a partir del 2025. Se recomienda, ante la duda, a acudir a las autoridades migratorias para resolver dudas.