Demanda colectiva: 15 estados se oponen a la atención médica a indocumentados
Los demandantes afirman que estos beneficios públicos incentivarán a más inmigrantes a permanecer en el país de manera irregular.
Quince estados presentaron una demanda federal contra el gobierno de Joe Biden para impedir una norma, prevista para regir desde el 1 de noviembre, que permitiría a 100,000 inmigrantes inscribirse en los programas de salud.
La medida del gobierno de Biden anunciada en mayo permite a los jóvenes inmigrantes conocidos como "dreamers" estén amparados por la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y puedan inscribirse en seguros médicos subsidiados.
Los estados demandantes argumentan que todos enfrentan mayores gastos (pese a que sólo Idaho y Virginia gestionan sus propios mercados de seguros médicos en vez de depender de uno federal) debido al aumento de la inmigración ilegal.
Derechos para los dreamers, críticas de los republicanos
La demanda de estos 15 estados argumenta que dicha norma infringe una ley de reforma a la asistencia pública de 1996, además de la ACA y advierte que, de ejecutarse la medida, se alentaría a más inmigrantes a ingresar a Estados Unidos sin autorización, algo supondría una carga para los estados y sus sistemas de escuelas públicas.
Según reportan desde la agencia internacional AP, la demanda fue interpuesta en medio de acusaciones de los republicanos contra Joe Biden y Kamala Harris y su "debilidad" a la hora de frenar la inmigración ilegal.
"Los extranjeros ilegales no deberían tener vía libre para ingresar a nuestro país", dijo en un comunicado el fiscal general de Kansas, Kris Kobach. "Cuando llegan no deberían recibir prestaciones de los contribuyentes, y el gobierno Biden-Harris no debería tener carta blanca para infringir la ley federal".
"El seguro médico subsidiado a través de la ACA es una valiosa prestación pública que alienta a los beneficiarios extranjeros en situación irregular a permanecer en Estados Unidos", señala la demanda.