Es oficial

Crecen las deportaciones: la última medida del Gobierno para eliminar migrantes ilegales de todo el país

Descubre cómo funcionará esta nueva herramienta de la administración de Donald Trump.

En esta noticia

El gobierno de Donald Trump ha implementado una nueva estrategia para incentivar la salida voluntaria de migrantes en situación irregular. La medida se basa en la renovación de una aplicación móvil, CBP Home, que permite a las personas sin estatus legal en el país declarar su intención de abandonar Estados Unidos.

Presentada como una alternativa eficiente a la deportación forzada, la herramienta ofrece a los migrantes una opción para evitar sanciones más severas en el futuro. Según el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, Pete Flores, la aplicación busca facilitar el proceso de retorno voluntario.

Se confirma la peor noticia | El Seguro Social se quedará con los cheques de todos estos beneficiarios: cómo evitarlo

Ni Bank of America, ni Wells Fargo | Otro banco bloquea el uso de Zelle en marzo: a quiénes afecta

El gobierno de Donald Trump ha implementado una nueva estrategia para incentivar la salida voluntaria de migrantes en situación irregular. Foto: Bloomberg.

Crecen las deportaciones: ¿cómo funciona la nueva medida del Gobierno?

La nueva versión de la aplicación CBP Home reemplaza a CBP One, que previamente permitía a los migrantes solicitar asilo y programar citas en la frontera. Con la actualización, su propósito se ha modificado para facilitar la declaración de salida voluntaria de quienes residen en Estados Unidos sin documentación legal.

Para utilizar la herramienta, los migrantes deben descargarla en sus dispositivos móviles, completar un formulario con sus datos personales y confirmar su intención de salir del país. 

Una vez aprobada la solicitud, pueden recibir asistencia en el proceso de retorno a sus países de origen, evitando así procedimientos de deportación forzada y restricciones futuras de ingreso a Estados Unidos.

Su propósito se ha modificado para facilitar la declaración de salida voluntaria de quienes residen en Estados Unidos sin documentación legal. Foto: iStock.

¿Qué deben saber los migrantes en situación irregular?

Los expertos en políticas migratorias recomiendan que quienes consideren esta opción evalúen cuidadosamente su situación antes de tomar una decisión. Es importante conocer que:

  • La salida voluntaria puede ofrecer la posibilidad de regresar legalmente en el futuro.

  • No todos los migrantes califican para este proceso; es recomendable consultar con un abogado especializado en inmigración.

  • En caso de no optar por la salida voluntaria, las autoridades pueden iniciar un proceso de deportación forzada con consecuencias más severas.

Además, algunos sectores han señalado que esta medida podría generar incertidumbre en las comunidades migrantes, ya que se enmarca en un contexto de mayor control y fiscalización de la inmigración en el país. Se recomienda a los afectados informarse bien sobre sus derechos y opciones antes de tomar cualquier decisión.

Temas relacionados
Más noticias de inmigración