Atención inmigrantes | el castigo que dura 10 años y afecta a todos los que no cumplan este requisito obligatorio
Todos los extranjeros que viven en Estados Unidos deben estar al tanto de esta normativa para evitar inconvenientes severos. Conoce los detalles.
En Estados Unidos, la ley de inmigración contempla una norma conocida como el "castigo de los 10 años", que impide el reingreso de cualquier persona que haya acumulado más de un año de presencia ilegal en el país y luego salga de él.
Esta política se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para inmigrantes indocumentados, especialmente bajo administraciones con posturas más restrictivas, como la de Donald Trump.
Atención inmigrantes: ¿qué es y cómo funciona el castigo de los 10 años?
El gobierno estadounidense considera presencia ilegal el tiempo en que una persona permanece en el país sin admisión o permiso de ingreso o cuando excede el plazo autorizado en su Formulario I-94. Esta información es registrada electrónicamente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y se puede consultar en línea.
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), una persona es considerada inadmisible si:
Ha acumulado un año o más de presencia ilegal en una sola estadía en Estados Unidos desde el 1 de abril de 1997.
Ha salido o ha sido removida del país.
Intenta reingresar antes de completar 10 años fuera de Estados Unidos.
El período de castigo de 10 años inicia una vez que la persona sale o es deportada de Estados Unidos.
¿Cómo afecta a los inmigrantes indocumentados?
El castigo de los 10 años impacta principalmente a quienes han sido deportados o buscan regularizar su estatus a través de una visa de inmigrante. Elizabeth Uribe, abogada de inmigración, explica que esta regla es una de las principales razones por las que muchos inmigrantes no pueden obtener la residencia permanente.
"Muchos inmigrantes, a pesar de tener hijos ciudadanos estadounidenses, no pueden arreglar su estatus porque si salen al extranjero no podrán regresar hasta completar los 10 años de penalización", señala Uribe.
Excepciones al castigo de los 10 años
Algunos inmigrantes pueden solicitar un perdón por presencia ilegal ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) si cumplen ciertos requisitos. Para calificar, deben tener un cónyuge, madre o padre que sea residente o ciudadano estadounidense.
Desde 2013, ciertos solicitantes de visa de inmigrante pueden acceder a una exención provisional, que les permite solicitar el perdón antes de salir de Estados Unidos para su entrevista consular. Esto evita que permanezcan fuera del país durante largos periodos mientras se resuelve su situación migratoria.