Atención inmigrantes | Así puedes evitar la deportación de Trump y permanecer en Estados Unidos
ICE comenzó la detención y deportación masiva de indocumentados en el país por orden del nuevo presidente electo.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizó diversas redadas en los últimos días para detener y deportar a los inmigrantes indocumentados presentes en el país por orden de Trump.
Por esta razón y para evitar problemas a futuro con las autoridades es muy importante conocer los documentos necesarios que deben presentarse y, de esta forma, mantener la permanencia en Estados Unidos.
Deportaciones masivas de inmigrantes: los documentos necesarios para evitar a ICE
Donald Trump asumió el poder el pasado 20 de enero del 2025 y, de forma inmediata, comenzó a implementar fuertes medidas contras los inmigrantes indocumentados. Las autoridades de ICE realizaron redadas en fábricas, empresas y vecindarios para detener a los inmigrantes ilegales y, posteriormente, deportarlos.
Las redes sociales iniciaron un movimiento de protesta para advertir a todos los extranjeros sobre los documentos o papeles necesarios que se deben presentar para evitar ser expulsado de Estados Unidos. Es importante comprender que la vía legal más eficiente es demostrar que se encuentra de forma legal en el país y que cumple con todos los papeles oficiales.
Es decir, los inmigrantes que sean increpados por ICE deben presentar su green card o su permiso de residencia temporal firmado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), ya que es la entidad que se encarga de admitir los ingresos legales.
Cuáles son todas las formas legales de permanecer en Estados Unidos
USCIS es la entidad gubernamental que se encarga de administrar las solicitudes de todos los extranjeros que aplican para la residencia legal y permanente. Si bien no todos logran obtener la tarjeta verde, existen otros documentos que permiten la estadía temporal.
Éste segundo permiso puede ser renovado o revocado una vez que llega la fecha de vencimiento. Por lo que si eres un inmigrante con permiso temporal es recomendable que respetes las normas del Gobierno para no tener problemas migratorios y poder ser admitido nuevamente en un futuro.
- Residencia permanente o green card: se requiere un pasaporte vigente, una visa de inmigrante, el Formulario I-551 y, si aplica, evidencia de un vínculo familiar con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
- Inmigración basada en empleo: quienes buscan inmigrar por razones laborales deben contar con el Formulario I-766 (Documento de Autorización de Empleo), una oferta de trabajo de un empleador en EE. UU., el Formulario I-140 (Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero) y, en algunos casos, una Certificación Laboral.
- Inmigración por vínculos familiares: los inmigrantes que solicitan residencia a través de un familiar deben presentar el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero), además de documentos como certificados de nacimiento o matrimonio, si corresponden.
- Visas de no inmigrante: para solicitar una visa temporal (ya sea por trabajo, estudios o turismo), es necesario un pasaporte vigente, la visa de no inmigrante correspondiente y documentos de respaldo, como una carta de admisión de una institución educativa en EE. UU. en el caso de una visa de estudiante.