Pésimas noticias para Donald Trump: el país latino que tomó una dura decisión que perjudicará a Estados Unidos
La decisión de esta nación refleja la presión económica ejercida por Estados Unidos sobre países latinoamericanos.
Donald Trump enfrenta pésimas noticias luego de que un país latino tomara una dura decisión que amenaza con perjudicar a Estados Unidos en varios frentes. La medida, que refleja un claro distanciamiento en las relaciones bilaterales, podría afectar aspectos clave como el comercio, la diplomacia.
Esta decisión evidencia las tensiones con la administración de Trump, cuyas políticas migratorias y económicas no solo impactaron a nivel interno, sino también en las relaciones con América Latina. Ahora, el panorama se complica, ya que esta acción podría generar efectos significativos en el ámbito político y en sectores estratégicos de la economía estadounidense.
¿Cuál es el país latinoamericano que tomó una decisión perjudicial para Estados Unidos?
Colombia, bajo la presidencia de Gustavo Petro, decidió incrementar un 25 % los aranceles a las importaciones estadounidenses como respuesta directa a las políticas migratorias y comerciales impulsadas por Donald Trump. Esta decisión, según el mandatario colombiano, busca proteger la economía local y reducir la dependencia de los productos norteamericanos.
El presidente Petro expresó que su gobierno incentivará la producción nacional para sustituir los productos estadounidenses afectados por el aumento en los aranceles, al mismo tiempo que se diversificarán las exportaciones hacia mercados alternativos.
La medida refleja una postura firme frente a las políticas de Trump, quien recientemente había duplicado los aranceles a los productos colombianos al 50 % y anunciado restricciones de visados. El conflicto escaló luego de que Colombia rechazara vuelos con deportados procedentes de Estados Unidos, exigiendo garantías de trato digno para sus ciudadanos.
Colombia acepta las condiciones de Trump para evitar sanciones comerciales
Colombia cedió ante las exigencias de Donald Trump y aceptó recibir migrantes deportados en aviones militares, una medida clave para evitar aranceles que habrían golpeado sectores fundamentales como la exportación de café.
El canciller Luis Gilberto Murillo confirmó la aceptación "irrestricta" de ciudadanos deportados, asegurando condiciones dignas para su retorno. Aunque Estados Unidos retiró los aranceles, mantiene restricciones de visas e inspecciones aduaneras hasta que se cumpla el acuerdo.