Alerta migrantes

Adiós Green Card: uno por uno, los 4 países cuyos ciudadanos no podrán renovar su residencia en Estados Unidos

La suspensión del Parole Humanitario afecta a los ciudadanos de 4 países de Latinoamérica que no podrán renovar su Green Card.

En esta noticia

Los migrantes de ciertos países tendrán nuevas restricciones para quedarse legalmente en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el programa de "parole humanitario" ya no estará disponible para ciudadanos de cuatro países, lo que afectará la renovación de su Green Card

 El "parole humanitario" se implementó en 2022 como una opción temporal para que ciudadanos de ciertos países ingresaran y permanecieran en Estados Unidos. Al no renovarse, los migrantes deberán buscar otras formas de regularizar su situación antes de que sus permisos expiren en 2025. 

Confirmado el cheque de USD 2000 del Seguro Social: las fechas exactas en que estos beneficiarios recibirán sus pagos

Baja del Seguro Social confirmada para estos jubilados: quienes vivan en estos estados cobrarán cheques más bajos

¿Qué países no van a poder renovar la Green Card?

A partir de 2025, los migrantes provenientes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití no podrán renovar su Green Card. Estos países son los principales afectados por la suspensión del parole humanitario, lo que implica una nueva barrera para quienes dependían de este permiso para quedarse en Estados Unidos. 

El parole humanitario fue diseñado para ofrecer una alternativa temporal a los migrantes en situaciones de necesidad humanitaria o de interés público, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

 A pesar de haber sido una opción válida para muchas personas, la no renovación de este programa significa que quienes aún están bajo este estatus deberán buscar otras alternativas legales antes de que su permiso expire, o se enfrentarán a la posibilidad de ser deportados.

  • Países afectados: Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití 
  • Fecha límite: los permisos comenzarán a expirar a partir de este año 
  • Consecuencias: quienes no renueven su estatus podrían enfrentar la deportación

 A partir de 2025, los migrantes de ciertos países ya no podrán renovar su residencia legal en Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario. (Foto: archivo cronista)

Cheque de estímulo de USD 725 en California: quiénes son elegibles para recibir este pago y hasta cuándo pueden hacerlo

Adiós pasaporte en Estados Unidos: estos son los 6 errores más comunes al tramitarlo que podrían costarte tu viaje 

 Alternativas legales para permanecer en Estados Unidos

 El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sugiere que los migrantes afectados por la suspensión del parole humanitario consideren otras opciones legales para quedarse en Estados Unidos

Una de estas alternativas es el Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a ciudadanos de países con condiciones extremas, como conflictos o desastres naturales, residir y trabajar legalmente en EE.UU.

Los migrantes deberán adaptarse a nuevas normativas y reglas migratorias para seguir viviendo y trabajando legalmente en Estados Unidos. (Foto: Pixabay)

Si bien no todos cumplen con los requisitos del TPS, este programa podría ser una opción para quienes aún no han logrado obtener la residencia permanente. Es importante que los migrantes busquen asesoría legal para conocer todas las alternativas disponibles y evitar complicaciones futuras.

 La finalización del parole humanitario cambia las políticas migratorias, y los migrantes deben adaptarse a las nuevas reglas para poder seguir viviendo y trabajando legalmente en Estados Unidos.

Temas relacionados
Más noticias de green card