Ciencia y salud

Un estudio científico reveló la preocupante conexión entre el salario mínimo de Estados Unidos y las altas tasas de obesidad en el país

El Departamento de Políticas y Gestión de la Salud descubrió algo revelador en la relación entre el salario y la obesidad en comunidades de USA.

En esta noticia

Un reciente estudio científico publicado en el Journal of Racial and Ethnic Health Disparities analizó y reveló cómo el salario mínimo, la desigualdad de ingresos y otros factores sociales afectan las tasas de obesidad en Estados Unidos. 

Según el portal Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, la investigación liderada por el doctor Hossein Zare y su equipo del Departamento de Políticas y Gestión de la Salud, deja ver el impacto de estas variables en comunidades económicamente vulnerables y racialmente segregadas.

La especia que debes agregar a tus infusiones si quieres regular el azúcar en sangre y mejorar la salud cardiovascular

La ley de Ron DeSantis que está en vigencia en Florida y afecta severamente a los inmigrantes

La relación entre el salario mínimo y la obesidad en Estados Unidos 

El estudio examinó datos de 3.129 condados entre 2015 y 2019, empleando métricas como el Índice de Masa Corporal (IMC) y el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de ingresos. 

Los resultados mostraron que:

  • En condados con salarios mínimos entre USD 7,26 y USD 9, la obesidad se redujo en un 0.6%.
  • En aquellos con salarios mínimos superiores a USD 9, la disminución alcanzó el 2.8%.

Esto sugiere que un salario mínimo más alto permite a las personas acceder a recursos esenciales, como alimentos saludables, disminuyendo el riesgo de obesidad

Tener acceso a un salario mínimo más alto beneficia a la hora de consumir alimentos más saludables. (Fuente: Freepik.es) 

Sin embargo, las comunidades con mayor desigualdad de ingresos, reflejada en coeficientes de Gini altos, mostraron tasas de obesidad significativamente mayores.

Deportaciones masivas en Estados Unidos: las 4 maneras en que las políticas de Donald Trump podrían perjudicar tu economía

Amazon ofrece empleo en Florida y paga USD 20 a trabajadores sin experiencia y con pocos requisitos

Factores adicionales: acceso a alimentos saludables y composición racial

El estudio también destacó el papel del acceso limitado a alimentos saludables, evaluado mediante el Índice de Entorno Alimentario (FEI). En condados con menor acceso, las tasas de obesidad fueron más altas, especialmente en comunidades racialmente segregadas.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio:

  • Las comunidades con altas concentraciones de población negra e hispana, que enfrentan tasas de obesidad del 49.9% y 45.6%, están afectadas por la desigualdad de ingresos y la falta de alimentos accesibles y nutritivos.
  • La combinación de estos factores intensifica las barreras para adoptar hábitos saludables.

El aumento del salario mínimo podría reducir la obesidad 

Los autores proponen que aumentar el salario mínimo y mejorar el acceso a alimentos saludables son estrategias clave para reducir la obesidad. Además, recomiendan intervenciones específicas como subsidios para comercios de alimentos saludables, programas de agricultura urbana y planes comunitarios de nutrición.

Para combatir la obesidad en Estados Unidos se necesitan programas de agricultura urbana, mejores salarios y toma de conciencia nutricional. (Fuente: Freepik) 

"Abordar la obesidad no se trata solo de cambiar comportamientos individuales", afirmó Zare. "Se trata de crear entornos que faciliten elecciones saludables. Las políticas económicas y sociales juegan un rol crucial en esta transformación".

Temas relacionados
Más noticias de Salario mínimo