En esta noticia

El banco estadounidense Wells Fargo anunció en marzo de 2025 una medida que afecta a miles de clientes en todo el país: el cierre masivo de cuentas bancarias inactivas por más de 16 meses consecutivos.

La decisión busca optimizar la operativa interna y cumplir con nuevas regulaciones de seguridad financiera, pero también generó preocupación entre quienes tienen cuentas que no utilizan con frecuencia.

Es oficial: cancelarán todas las cuentas bancarias de todos los que no cumplan este requisito

Desde marzo de 2025, Wells Fargo comenzó a identificar cuentas corrientes y de ahorro que no registraron movimientos durante más de 16 meses consecutivos.

Estas cuentas reciben notificaciones previas y, si no presentan actividad dentro del plazo estipulado, el banco procede a cerrarlas de manera automática. La política alcanza tanto a cuentas personales como comerciales que permanezcan inactivas.

La entidad explicó que esta política responde principalmente a la necesidad de reducir riesgos de fraude financiero, ya que las cuentas inactivas suelen ser más vulnerables a ciberdelincuentes. También busca dar cumplimiento a normativas federales y estatales relacionadas con el manejo de cuentas inactivas o inusuales.

¿Quién se queda con el dinero de las cuentas cerradas?

Cuando una cuenta es cerrada por inactividad, los fondos disponibles no se pierden. En la mayoría de los casos, el banco emite un cheque con el saldo restante y lo envía a la dirección registrada por el cliente.

Si el dinero no es reclamado en un período determinado, los fondos pueden ser transferidos a la agencia estatal de bienes no reclamados, desde donde el titular debe iniciar el proceso de recuperación.

¿Cómo evitar el cierre de tu cuenta bancaria?

Los clientes pueden mantener su cuenta activa con acciones sencillas como:

  • Realizar al menos un movimiento cada 12 meses, como un depósito, transferencia o retiro.
  • Utilizar la tarjeta de débito asociada, aunque sea en compras mínimas.
  • Configurar pagos automáticos de servicios o suscripciones desde la cuenta.
  • Revisar regularmente la banca online y actualizar los datos de contacto para recibir notificaciones del banco.