En esta noticia

El Departamento de Estado comenzó este viernes un operativo para despedir al 17% de su fuerza laboral, como parte del nuevo plan de reestructuración del organismo que impulsa el secretario Marco Rubio.

La Cancillería estadounidense envió notificaciones de "recortes de personal" a más de 1.300 de sus empleados radicados en los Estados Unidos: 1.107 pertenecen al Servicio Civil, mientras que 246 ejercen como funcionarios del Servicio Exterior.

El comunicado interno detalló que la meta es alcanzar una reducción de 3.000 trabajadores, incluyendo quienes decidan aceptar los retiros voluntarios que comenzó a ofrecer el gobierno a comienzos de este año para todos los empleados federales.

El anuncio llega tras la reciente decisión de la Corte Suprema, el pasado martes 8 de julio, que habilitó a la administración Trump a reanudar los despidos masivos de empleados estatales que habían comenzado en febrero, gestionados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

¿Por qué Estados Unidos lleva a cabo estos despidos masivos y qué consecuencias pueden tener?

De acuerdo con el gobierno federal, las reducciones de personal forman parte de un plan para optimizar la estructura del Estado. Según reportes de la agencia Reuters, la notificación interna aclaraba que los recortes fueron "cuidadosamente planificados para afectar funciones no esenciales, oficinas duplicadas o redundantes, y aquellas áreas donde sea posible lograr importantes eficiencias".

Sin embargo, distintos organismos advierten que el recorte de personal en la Cancillería tiene un fuerte peso simbólico. Esta medida llega en medio de conflictos armados, como la guerra en Ucrania y el reciente enfrentamiento entre Israel e Irán, además de la escalada comercial provocada por los aranceles impuestos por Donald Trump el 2 de abril.

Para algunos, esta serie de decisiones refuerza la imagen de un Estados Unidos cada vez más aislacionista.

La Asociación Estadounidense del Servicio Exterior (AFSA), sindicato oficial de los trabajadores del Departamento de Estado, repudió los despidos y declaró que "esta decisión envía una señal equivocada tanto a aliados como a adversarios: que Estados Unidos está retrocediendo en el escenario internacional".

Despidos masivos en Estados Unidos: ¿cuántos trabajadores estatales perdieron su empleo desde que asumió Trump?

El gobierno federal implementó con una orden ejecutiva el 11 de febrero, una estrategia de recortes de personal bajo la política de "Reductions in Force" (RIF), gestionada por la Oficina de Gestión de Personal (OPM).

Los despidos sumados al congelamiento de las contrataciones de empleados federales reglamentado por el presidente el 20 de enero, brindo los resultados esperados: de acuerdo con el último informe de la agencia federal, publicado este mes, entre el 30 de septiembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025, la cantidad de empleados civiles federales en Estados Unidos disminuyó en 23.744 personas.

A este descenso neto se suman recortes anunciados por varias agencias clave durante el período, que explican gran parte de la reducción consolidada por la OPM:

AgenciaEmpleados perdidos (aprox.)Notas
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)~10.000Más del 94 % del personal fue despedido o puesto en licencia administrativa; el 83 % de los programas fue cancelado.
Departamento de Defensa~5.400Empleados en periodo de prueba, afectados como parte del plan de reducción masiva.
Interior y Parques Nacionales~2.300Incluye trabajadores de BLM (~800) y del Servicio de Parques (~1.000).
Departamento de Salud y Servicios Humanos (CDC, NIH)~5.200Más de 1.300 del CDC y 1.200 del NIH fueron parte de los recortes.
Servicio de Impuestos Internos (IRS)~7.000Empleados en periodo de prueba afectados dentro del plan de recortes.