

El gobierno de Estados Unidos implementará un protocolo agresivo para un determinado grupo de personas que reside en el país. La medida rige para todos los que incumplan una orden clara establecida por las autoridades federales y puede derivar en severas consecuencias, incluyendo el embargo de bienes y la intervención en cuentas bancarias.
Es oficial: cierran todas las cuentas y embargan los bienes de todas estas personas
La administración del presidente Donald Trump ha dado un paso más en el endurecimiento de su política migratoria con la iniciativa "Regreso a casa", un plan que busca confiscar cuentas bancarias, vehículos y propiedades de inmigrantes indocumentados antes de que sean deportados.
Según la propuesta, las agencias federales trabajarán en conjunto para identificar y asegurar activos pertenecientes a personas sujetas a procesos de deportación. El objetivo es evitar que los inmigrantes indocumentados mantengan bienes adquiridos mientras residen en Estados Unidos sin autorización.
La iniciativa contempla el uso de bases de datos bancarias y registros estatales para ubicar cuentas, inmuebles y vehículos registrados a nombre de personas en situación irregular. Aquellos que no puedan demostrar residencia o estatus migratorio válido verían sus bienes incautados como parte del proceso de expulsión.

¿Cómo mantener la cuenta activa y evitar el embargo de bienes?
Aunque el plan aún enfrenta debates legales, expertos en inmigración señalan que la prevención y la asesoría legal son claves para evitar la pérdida de patrimonio. Estas son las principales recomendaciones:
- Regularizar el estatus migratorio
- Proteger cuentas y activos
- Evitar riesgos en el sistema bancario
- Responder a notificaciones y citaciones
- Establecer planes patrimoniales











