

El acceso a la vivienda en Estados Unidos es un hecho cada vez más complicado para muchas familias que cuentan con el ingreso mínimo o inferior a éste. Un informe señala que los ciudadanos prefieren remodelar su hogar antes que solicitar una hipoteca para una vivienda nueva.
La inflación en el país y el aumento de las tasas de interés son dos factores muy influyentes a la hora de evaluar comprar un bien de lujo o alta gama. Muchas familias, incluso, comenzaron a realizar recortes en los gastos mensuales.

Los estadounidenses prefieren remodelar su hogar antes que comprar una nueva casa
A diferencia de hace muchos años atrás, los residentes en Estados Unidos ven cada vez más complicaciones para acceder a la compra de una nueva propiedad. El aumento en las tasas de interés provocó una retirada prácticamente masiva de las personas que habían considerado comenzar a realizar dicho gasto.
Un informe realizado por Adobe, donde se entrevistaron a 1,000 propietarios estadounidenses, arrojó que prefieren remodelar sus hogares antes que invertir en una nueva vivienda, ya que el proceso de solicitar un crédito puede ser estresante. La encuesta concluyó con un 63% prefiriendo invertir en su misma propiedad.

Sin embargo, 1 de cada 3 encuestados señaló que prefiere comprar otra propiedad ya que las remodelaciones, la mayoría de las veces, exceden el presupuesto establecido y se atraviesa una etapa de estrés hasta el momento que finaliza la remodelación. Este punto fue demostrado por el 56% de los encuestados que hablaron del tiempo que les ocupó la decoración.
Asimismo, el 37% de los propietarios que prefieren una nueva vivienda argumentan la falta de tiempo, ya sea por trabajo o cuestiones de hogar, como un motivo para optar la solicitud de un nuevo crédito o la venta de su propiedad actual para comprar otra.
Disminuyeron las ventas de propiedades por aumento de precios y tasas
Según informa el portal de noticias Fox Business, muchos ciudadanos se echaron para atrás en la compra de una nueva casa por los aumentos en los precios y las tasas de interés a la hora de devolver el préstamo bancario. Las tasas de interés aún se encuentran por encima del 7%.
El número de ventas cayó en abril un 8% y un 7,4% respecto del año pasado según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. El precio promedio de las viviendas se posicionó, también en abril, en u$s407,600, el precio más alto registrado en el mes y con un 6% a comparación del 2023 en la misma época.

"Los precios de las viviendas están alcanzando máximos históricos, pero el ritmo de las ganancias debería desacelerarse con una mayor oferta", expresó Lawrence Yun, el economista jefe de NAR, según Fox Business. "Sin embargo, la perspectiva de caídas medibles en los precios de las viviendas parece mínima", finalizó.












