SSA

Conoce las estafas más comunes del Seguro Social y por las que puedes perder tus beneficios

La Administración del Seguro Social compartió un manual con recomendaciones para que los beneficiarios sepan identificar cuando están a punto de ser estafados.

En esta noticia


La Administración del Seguro Social (SSA) es el programa federal del Gobierno de Estados Unidos que brinda ayuda económica a más de 70 millones de beneficiarios. Por este motivo, los adheridos son el blanco de los estafadores que van en búsqueda de su Número del Seguro Social

Con la digitalización de todos los programas, las personas adultas son las que más problemas enfrentan respecto al uso de la tecnología. Por esta razón, el Gobierno de Estados Unidos compartió una serie de recomendaciones para prevenir los robos de identidad. 

¿Cuáles son las estafas más comunes del Seguro Social?

El Seguro Social brinda distintos servicios de ayuda financiera que se otorgan luego de una evaluación y sistema de elegibilidad de cada beneficiario. No todos reciben el mismo dinero, por lo que hay adheridos que todos los meses cobran bonos de USD 4,000 en adelante. 

Las estafas a los beneficiarios de SSA son muy frecuentes, por esto mismo el Gobierno de Estados Unidos compartió, a través de su página web, una serie de consejos y expuso las técnicas de estafas más frecuentes para alertar a todos los ciudadanos. 

Es muy importante destacar que las autoridades estatales de SSA se comunicarán con todos los beneficiarios mediante la plataforma oficial que utilizan para realizar los pagos. Por lo que todo contacto vía redes sociales o llamadas a través del celular deben ser catalogadas como sospechosas. 

Las técnicas más comunes de estafas según el Seguro Social

  • Le amenazará con arrestarlo o tomar acción legal por no aceptar pagar dinero inmediatamente.
  • Suspenderá su número de Seguro Social.
  • Solicitará su información personal o pago para activar el ajuste por costo de vida (COLA, siglas en inglés) u otro aumento de beneficio.
  • Le presionará para que tome acción inmediata, incluyendo compartir su información personal
  • Le pedirá que pague con tarjetas de regalo (gift cards), tarjetas de débito prepagadas, transferencias bancarias, criptomonedas o dinero en efectivo a través del correo postal.
  • Le amenazará con embargar su cuenta bancaria.
  • Le ofrecerá mover su dinero a una cuenta bancaria «protegida».
  • Le exigirá que guarde secreto.
  • Le enviará un mensaje directo en las redes sociales.

¿Cómo reportar si he caído en una estafa del Seguro Social?

Si eres beneficiario y fuiste víctima de una estafa en donde pretendieron ser autoridades estatales, es muy importante que te comuniques de inmediato con las oficinas de SSA para reportar el caso y, además, cuidar tu información personal y tus servicios. 

"Si no está seguro del tipo de estafa, pero desea reportarla, visite la página Dónde reportar una estafa en USA.gov. La herramienta le ayudará a encontrar el lugar adecuado para reportar una estafa", informa el portal oficial del Gobierno de Estados Unidos. 

Temas relacionados
Más noticias de SSA