En esta noticia

El Gobierno del estado de Texas confirmó una política severa: embargar todas las cuentas en dólares de las personas que aparecieran en su lista oficial de deudores por manutención infantil. La medida además de cuentas bancarias alcanzó propiedades, vehículos y otrosactivos financieros.

La decisión fue impulsada por la Oficina del Fiscal General con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las obligaciones económicas hacia los hijos. La lista, de acceso público, formó parte de una campaña estatal enfocada en proteger el bienestar de los menores.

¿A quiénes embargaron las cuentas en dólares y qué bienes incluyeron?

Las acciones se dirigieron contra los llamados child support evaders, es decir, padres que incumplieron con sus responsabilidades de manutención infantil durante un período prolongado y bajo orden judicial.

Los requisitos para figurar en la lista:

  • Deuda mínima de USD 5,000 por manutención infantil.
  • Incumplimiento de pagos durante al menos seis meses consecutivos.
  • Orden judicial en vigor y paradero conocido del deudor.
  • Ningún pago realizado voluntariamente desde la última localización.

Bienes sujetos a embargo:

  • Cuentas bancarias: corrientes y de ahorro.
  • Propiedades y vehículos registrados.
  • Fondos de retiro y seguros de vida.
  • Indemnizaciones por reclamos legales o seguros personales.

¿Dónde se puede consultar la lista de personas en riesgo de embargo del IRS y qué otras sanciones aplicaron?

La lista oficial quedó publicada en el sitio de la Fiscalía General de Texas: csapps.oag.texas.gov/evaders/all

El acceso es público y permite verificar si una persona fue incluida entre los deudores sancionados por el Estado. Además del embargo de bienes, las autoridades aplicaron otras penalidades administrativas y legales.

Otras sanciones establecidas:

  • Suspensión de licencias: de conducir, profesionales, de caza o pesca.
  • Negación o cancelación del pasaporte: restricciones para salir del país.
  • Registro de gravámenes (liens): sobre bienes inmuebles y cuentas con fondos.

Según la Oficina del Fiscal General, todas estas medidas buscaban reforzar el mensaje de que la manutención infantil no es opcional y que el incumplimiento conlleva consecuencias legales concretas.