

La "gran y hermosa" reforma fiscal impulsada por el actual presidente de Estados Unidos Donald Trump plantea una extensa serie de regulaciones con gran potencial para impactar en la cotidianeidad de los estadounidenses.
Uno de los cambios principales que los expertos proyectan como consecuencia de esta normativa es el aumento en las tarifas de electricidad, producto de las restricciones que se establecieron para acceder a créditos fiscales clave para la industria, lo que podría incrementar los costos para satisfacer la demanda.
Cómo impactará la nueva reforma fiscal en las tarifas de luz
La regulación aumenta las restricciones que diversos proyectos de energía tanto solar como eólica deberán enfrentar para beneficiarse de los créditos fiscales que en 2022 fijo la Ley de Reducción de la Inflación.
La reforma plantea que solo podrán acceder a la totalidad de estos beneficios aquellos proyectos que comiencen a construirse dentro del primer año posterior a que la ley entre en vigencia. Cuando estos períodos no se cumplan, sólo será posible calificar si el proyecto industrial comienza a funcionar antes de que finalice 2027.
Los críticos de esta reforma, como Jeff Cramer, presidente de la Coalición para el Acceso Solar Comunitario, explicaron que esta medida podría comprometer a múltiples proyectos de energía actualmente en desarrollo, incapaces de cumplir con los plazos de la regulación y poner en riesgo incluso "cientos de miles" de empleos estadounidenses, de acuerdo con sus declaraciones a Reuters.

Por qué podrían aumentar las tarifas de luz en todo el país
Según lo indica un informe publicado por la organización Energy Innovation, la capacidad de Estados Unidos de generar energía podría caer en 300 gigavatios para 2035, aumentando los costos de satisfacer un mercado con demanda creciente.
"Las tarifas de electricidad pagadas por los consumidores aumentarán entre un 9% y un 16% para 2035", afirman los expertos. En los hogares, esto se proyecta en un aumento de USD 160 anual para 2030.

Crédito de mejoras energéticas en el hogar: hasta cuándo puede reclamarse
Por su parte, el Crédito de Mejoras en el Hogar Energéticamente Eficientes llegará a su fin el 31 de diciembre de este año, por lo que quienes deban, por ejemplo, cambiar la caldera o mejorar sus sistemas de agua caliente, deberán hacerlo previo a esta fecha. Este crédito cubre hasta el 30% del dinero invertido en soluciones eficientes para las viviendas.
El monto máximo actual reclamable es de USD 2000 para quienes cambien bombas de calor o ciertos calentadores de agua. La primera modificación podría resultar en un ahorro de las tarifas energéticas cuando el hogar se calefaccione con calor de resistencia eléctrica o fuel oil.
"Las familias que utilizaron el crédito no solo ahorraron un promedio de 882 dólares en sus impuestos, sino que también redujeron sus facturas de energía en un promedio de aproximadamente 130 dólares durante el primer año", reporta un análisis de 2023 realizado por The American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE).











