

Millones de familias con recién nacidos podrán acceder a un nuevo beneficio económico impulsado por el Gobierno de Estados Unidos. La medida fue incluida dentro de la ambiciosa ley fiscal firmada en julio y busca fomentar el ahorro a largo plazo para las futuras generaciones.
El programa establece un depósito único de 1,000 dólares en una cuenta de inversión especial, a nombre del bebé. A diferencia de otros beneficios económicos, este dinero no se entrega como cheque ni se puede gastar de inmediato, sino que queda resguardado en una cuenta restringida hasta que el niño alcance la mayoría de edad.
La iniciativa está incluida en la Sección 70204 de la ley y se denomina formalmente "Trump Accounts Contribution Pilot Program". Fue concebida como un plan piloto para fomentar la equidad financiera desde el nacimiento, y podría extenderse en el futuro.

¿Cómo funciona el beneficio de 1,000 dólares que Estados Unidos dará a cada bebé nacido?
Según el texto oficial, el beneficio se aplicará a todos los niños nacidos entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028 que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser ciudadanos estadounidenses.
- Tener un número válido de Seguro Social.
- No haber sido beneficiarios previos de esta cuenta por parte de ningún otro adulto.
Para activar el beneficio, los padres o tutores deben presentar una elección formal ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Una vez aceptada, el Tesoro transferirá automáticamente los 1,000 dólares a una Trump Account creada a nombre del menor.
Estas cuentas funcionan como cuentas IRA infantiles y están sujetas a restricciones de uso. El dinero puede utilizarse más adelante, por ejemplo, para educación o compra de vivienda, pero no está disponible durante la niñez ni puede retirarse libremente.

¿Qué condiciones impone Estados Unidos para acceder al beneficio de 1,000 dólares por hijo?
El texto oficial de la normativa también aclara nuevas restricciones para todos los beneficiarios de este nuevo programa piloto. El mismo establece que:
El depósito no podrá ser embargado ni reducido por deudas federales, impuestos u otras obligaciones del titular o sus padres.
Solo puede realizarse una elección por menor. Si un adulto ya activó el beneficio, nadie más podrá solicitarlo para el mismo niño.
Los intereses generados en la cuenta no comenzarán a devengarse antes del 1 de enero de 2028, según las reglas fiscales que rigen el programa.
En definitiva, se trata de un beneficio diseñado para que cada niño nacido en el país durante el período de aplicación comience su vida con una base económica asegurada, aunque no podrá utilizarse de inmediato. El programa combina ahorro a largo plazo, incentivo fiscal y blindaje legal para preservar el monto íntegro del aporte inicial.











