En esta noticia

La FED, al igual que los bancos centrales de muchos países, es la entidad que trabaja sobre los reglamentos y leyes referidas al dinero en efectivo. Una de estas normas indica que los establecimientos comerciales y bancos deben rechazar billetes que estén en malas condiciones, como aquellos que estén rotos, muy sucios, o que tengan partes faltantes. Esto es válido para todas las denominaciones de dólar.

Adiós a estos dólares: los que ya no podrán aceptar ninguna tienda

Por una directiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), todas las tiendas del país deberán rechazar los billetes que se encuentren en mal estado: es decir, aquellos rotos, mutilados o falsificados.

Según lo anunciado, los billetes que presenten deterioro significativo no serán aceptados en bancos, comercios ni cajeros automáticos. Esto incluye:

  • Billetes desteñidos o con colores desgastados.
  • Aquellos con extremos cortados o puntas dañadas.
  • Ejemplares afectados por humedad o calor extremo.
  • Dólares con marcas visibles que dificulten su manipulación.Grandes cadenas como Walmart, Dollar Tree y Target ya han confirmado que se sumarán a la normativa y rechazarán billetes deteriorados.

Cómo identificar un dólar falso

Si bien la iniciativa busca mejorar la seguridad, es crucial que los usuarios sepan cómo detectar un billete falso. Las principales medidas de seguridad que deben verificarse son:

  • Hilo de seguridad visible al poner el billete contra la luz, con la inscripción "USA".
  • Banda 3D que cambia de diseño al inclinar el billete.
  • Tinta que cambia de color en la esquina inferior derecha.
  • Marca de agua perceptible a contraluz.
  • Microimpresiones alrededor de los diseños.
  • Impresión en relieve, que se puede sentir al tacto.