

El presidente Donald Trump volvió a poner en el centro del debate político a Medicare, el programa de salud pública que beneficia a millones de estadounidenses.
Con la propuesta incluida en el proyecto legislativo One Big Beautiful Bill, su plan apunta a reducir el déficit federal, pero a cambio impondrá cambios que impactarán directamente en los adultos mayores, inmigrantes y beneficiarios de bajos ingresos.
Según la iniciativa, se trata del mayor ajuste presupuestario en la historia de Medicare, con medidas que endurecen los requisitos de elegibilidad y encarecen el acceso a los servicios médicos.
Cambios clave en Medicare a partir de 2026
Las modificaciones no serán inmediatas, pero comenzarán a aplicarse de manera escalonada entre 2026 y 2028:
Octubre de 2026: se restringirá la cobertura a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, dejando afuera a inmigrantes indocumentados, refugiados y solicitantes de asilo.
Diciembre de 2026: las renovaciones de los planes deberán hacerse cada seis meses, en lugar de una vez al año, lo que complicará a adultos mayores con bajos ingresos.
Enero de 2027: se exigirá demostrar actividad laboral, estudio o formación por al menos 80 horas mensuales para personas de 19 a 64 años que busquen ingresar al programa.
Octubre de 2028: se incorporará un esquema de copagos de hasta 35 dólares por consulta para quienes accedieron a la cobertura a través de la expansión de Medicaid.

El impacto en la salud pública de Estados Unidos
Especialistas advierten que los recortes a Medicare podrían dejar sin cobertura a millones de personas, en especial a inmigrantes y trabajadores precarios. Además, las exigencias de trabajo o estudio abren la puerta a que sectores vulnerables queden excluidos del sistema de atención médica.
Por su parte, la administración de Trump defiende el proyecto como una medida "responsable" para equilibrar el presupuesto y reducir el gasto federal. Sin embargo, críticos aseguran que las modificaciones responden a la necesidad de compensar los recortes impositivos que beneficiaron a los hogares más ricos.
Una reforma que redefine el acceso a la salud
Si el plan avanza en el Congreso, Medicare cambiará de manera drástica su estructura en menos de tres años. La pregunta central es cómo afectará esta reforma a quienes dependen de la cobertura pública para acceder a tratamientos médicos básicos, especialmente en un país donde el costo de la atención sanitaria es uno de los más altos del mundo.















