Adiós a estas cuentas bancarias | Wells Fargo bloqueó el dinero de todos estos inmigrantes y no pueden realizar transacciones
La entidad bancaria emitió un comunicado acerca de las medidas que tomó con los estadounidenses de origen cubano.
La compañía de servicios financieros Wells Fargo bloqueó las cuentas bancarias de los estadounidenses de origen cubano sin previo aviso. El caso recrudeció a partir de la denuncia de un ciudadano en Florida que se vio imposibilitado de realizar extracciones y depósitos de dinero.
La medida está relacionada a la política de bloqueo a Cuba y a un proceso de verificación del estatus migratorio de los inmigrantes. El congelamiento de una cuenta bancaria deriva en un gran problema financiero para el damnificado.
Atención inmigrantes: Wells Fargo bloqueó las cuentas bancarias de los estadounidenses cubanos
Todos los bancos del país mantienen su propio proceso de verificación para sus clientes y para resguardar su capital. Wells Fargo es uno de los bancos más grandes de Estados Unidos con millones de adheridos por todo el país.
Durante las últimas semanas se conoció el caso de José Antonio Orta, un residente estadounidense en Florida de origen cubano que fue victima del bloqueo de su cuenta bancaria en la entidad financiera. Orta explicó al portal Telemundo que su tarjeta fue bloqueada cuando quiso realizar una compra.
Wells Fargo respondió que el bloqueo o congelamiento de la cuenta a los residentes de origen cubano es por falta de documentación respecto a su estatus migratorio y, además, se relaciona con la sanción económica que enfrenta Cuba hace muchos años.
Según informa el portal de noticias AS, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) exige estas verificaciones a todas las entidades bancarias para que el proceso de adhesión de un cliente sea transparente y honesto.
"Si bien no divulgamos detalles sobre relaciones bancarias específicas, podemos compartir que nuestros banqueros hacen todo lo posible para ayudar a los clientes afectados y minimizarles las molestias. Estamos comprometidos con brindar transparencia en nuestro proceso y una comunicación clara a nuestros clientes. En este caso, una vez que recibimos toda la documentación requerida, resolvimos el asunto para nuestro cliente", expresó Wells Fargo a Telemundo.
Toda la documentación que debe presentar un inmigrante para abrir una cuenta bancaria
- Pasaporte o Documento de Identidad: documento válido que certifique la identidad.
- Visa o Permiso de Residencia: documento que acredite el estatus migratorio.
- Número de Identificación Fiscal (NIF): en algunos países, es necesario presentar el número de identificación fiscal o equivalente.
- Comprobante de Domicilio: factura de servicios (agua, luz, etc.) o contrato de arrendamiento.
- Formulario de Solicitud de Cuenta: formulario específico del banco que debe ser completado.
- Prueba de Ingresos: puede incluir recibos de sueldo, contrato de trabajo, o declaración de impuestos.
- Fotografías: algunas entidades requieren una foto reciente (en algunos casos).
- Formulario de Autorización para Verificación de Crédito: en algunos bancos, es necesario autorizar la verificación de antecedentes financieros.
- Referencias Bancarias: en algunos casos, se pueden solicitar referencias de tu banco anterior, si es aplicable.