Bienestar

La postura ideal para cuidar las cervicales para los adultos mayores que no dejan de tronarse el cuello

El dolor cervical es uno de los problemas físicos más frecuentes que se produce al tener una mala postura al dormir o al vivir bajo mucho estrés. Estos dolores pueden traer grandes consecuencias y hasta deteriorar la calidad de vida.

En esta noticia


El dolor de cuello o dolor cervical es uno de los dolores físicos más comunes en los adultos, ya sea que realizan actividad física o llevan una vida sedentaria. Pero no te preocupes, ya que hay una postura muy fácil de adoptar que ayudará a reducir significativamente las molestias

Este problema lo presentan, generalmente, quienes trabajan muchas horas sentados frente a una computadora o quienes luchan por conciliar el sueño sin ansiedad ni estrés. 

La cervicalgia es la tensión muscular en la zona del cuello y debe ser tratada por profesionales. Fuente: Archivo.

Asimismo, ayudará a no tener la necesidad de tronar el cuello, lo que puede causar dolores de cabeza y hasta daña gravemente la columna

¿Qué es la cervicalgia y cuál es la postura correcta para evitarlo?

La cervicalgia o dolor de cuello o cervical es la rigidez o tensión de los músculos que afectan a los nervios vertebrales, según informa el portal web del Instituto de Cirugía Avanzada de Columna. Es decir, se trata de la contractura o el dolor prolongado en dicha zona del cuerpo que genera la sensación de "pesadez". 

Las causas más graves de esta condición pueden ser traumatismos o enfermedades degenerativas. Sin embargo, en la actualidad se presenta con mayor frecuencia debido a la cantidad de empleos que requieren pasar horas sentados frente a la computadora. 

El dolor de cuello es un padecimiento físico muy frecuente que se debe, en gran parte, a una mala postura. Fuente: Archivo. 

El cansancio y el aburrimiento llevan a adoptar posturas incorrectas solo por el simple hecho de que son cómodas momentáneamente. Asimismo, el uso constante del celular mientras estamos acostados o viajando en autobús tiene un gran impacto. La postura fetal es ideal para combatir el problema. 

¿Cómo lograr la posición fetal para la cervicalgia?

Según el sitio web del instituto especializado, la posición fetal es la mejor postura para relajar los hombros al dormir y evitar la tensión muscular del cuello. Asimismo, se debe evitar por completado dormir boca abajo, ya que obliga a la columna a adoptar una postura forzada. 

Posición fetal

  • Encuentra una superficie cómoda: coloca una colchoneta, alfombra suave o una cama firme donde puedas recostarte sin sentir presión en las articulaciones.
  • Adopta una postura de lado: recuéstate sobre un costado, manteniendo la cabeza alineada con la columna. Usa una almohada delgada para apoyar el cuello.
  • Flexiona las piernas: dobla ligeramente las rodillas suavemente hacia el pecho.
  • Relaja el cuello y los hombros: asegúrate de que la cabeza no esté inclinada hacia adelante ni hacia atrás, sino en una posición neutral

¿Qué ejercicio es bueno para la cervical?

Cuando una persona padece de cervicalgia o dolor de cuello es fundamental acudir a un traumatólogo especialista en columna para que evalúe el caso. Sin embargo, existen algunos ejercicios que pueden ayudar a aflojar la tensión del musculo. 

El ejercicio para la zona cervical es fundamental para aliviar la tensión, mejorar la postura y prevenir el dolor. Aquí tienes algunas recomendaciones:

1. Estiramiento lateral del cuello

  • Siéntate o párate derecho.
  • Inclina la cabeza suavemente hacia un lado (como si intentaras acercar la oreja al hombro).
  • Mantén la posición durante 10-15 segundos.
  • Repite hacia el otro lado.

2. Rotaciones suaves del cuello

  • Gira lentamente la cabeza hacia un lado, mirando por encima del hombro.
  • Mantén la posición durante 5-10 segundos.
  • Vuelve al centro y repite hacia el otro lado.

3. Flexión y extensión

  • Inclina la barbilla hacia el pecho de forma suave.
  • Mantén la posición durante 10 segundos.
  • Luego, eleva el mentón hacia el techo sin forzar.

4. Retracción cervical (doble mentón)

  • Siéntate con la espalda recta.
  • Lleva la cabeza hacia atrás.
  • Mantén la posición durante 5 segundos y repite 10 veces.
Temas relacionados
Más noticias de Salud