Salud

La gripe aviar llegó a California: cómo protegerse y evitar el contagio según recomendaciones de los CDC

Hay casos confirmados y muchas dudas. ¿Qué riesgos se pueden correr y cómo prevenirlos?

En esta noticia

El CDPH (Departamento de Salud Pública de California) ha confirmado al menos dos casos de gripe aviar en el estado de California. Las personas infectadas presentaron varios síntomas

La gripe aviar H5N1 ha afectado gravemente a la industria avícola en Estados Unidos. En los últimos meses, el virus se ha propagado hasta California. ¿Qué medidas recomiendan los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) para hacerle frente? 

Cómo prevenir el contagio de la gripe aviar en Estados Unidos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) proporcionan las siguientes recomendaciones para evitar la transmisión de la gripe aviar H5N1:

  • Evitar el contacto directo con aves silvestres, aves de corral y animales enfermos o muertos.
  • Usar equipos de protección personal al manipular aves u otros animales, en especial si están enfermos.
  • No tocar superficies o materiales contaminados con secreciones de animales infectados.
  • No consumir leche ni productos lácteos crudos de animales que puedan estar infectados con el virus.

Adiós termitas: 3 ingredientes que seguro tienes en casa y sirven como repelente para este insecto

Alarma por nueva variante de COVID: en qué estados de USA ya está provocando contagios y aislamientos

El contacto prolongado y sin protección con aves u otros animales infectados es la principal vía de transmisión a humanos. Por ello, es fundamental tomar precauciones cuando se trabaja en entornos donde puedan estar presentes estos animales.

Medidas para grupos específicos

Algunos grupos, como cazadores o personas que tienen aves de corral, están en mayor riesgo de contraer el contagioso virus. Para ellos, las autoridades recomiendan:

  • Limpiar y destripar las aves de caza en el campo, usando guantes y mascarillas para evitar la exposición al virus.
  • Deshacerse de los guantes y mascarillas después del contacto con animales.
  • Lavar las manos con agua y jabón tras manipular aves.

Los CDC también indican que las personas que desarrollen síntomas dentro de los 10 días posteriores a la exposición a aves infectadas deben aislarse y notificar al departamento de salud pública para que se les realicen pruebas.

Alerta: migrantes podrían perder la ciudadanía y ser expulsados por este fraude

La fruta que es una bomba de colágeno, Vitamina C y fortalece los huesos y mejora la elasticidad de la piel

En conclusión, evitar el contacto directo con animales enfermos, utilizar protección adecuada y seguir las recomendaciones de las autoridades son las principales medidas para prevenir el contagio de la gripe aviar H5N1.

Temas relacionados
Más noticias de Gripe aviar