CONICET

Hallazgo sin precedentes: descubrieron los fósiles de una nueva especie de dinosaurio en América Latina

Los restos de un dinosaurio herbívoro fueron descubiertos en la Patagonia argentina. Conoce los detalles.

En esta noticia

Un equipo de científicos del CONICET realizó un descubrimiento histórico en la Patagonia argentina: los restos de una nueva especie de dinosaurio herbívoro de hace 75 millones de años. 

La expedición, financiada por National Geographic Society, tuvo lugar a 30 kilómetros al suroeste de General Roca, en la provincia de Río Negro. Además del dinosaurio, se encontraron restos de moluscos, peces, tortugas marinas y cocodrilos, lo que confirma la gran diversidad de organismos que habitaron la región en el Cretácico tardío.

El descubrimiento arqueológico del siglo: hallan un fósil de dinosaurio inédito que obliga a reescribir la historia evolutiva

¿Cuál es el nuevo dinosaurio descubierto en América Latina?

El dinosaurio descubierto fue bautizado como Chadititan calvoi, que significa "Titán de la Sal". Su nombre hace referencia al Salitral Moreno, el lugar del hallazgo, y rinde homenaje al fallecido paleontólogo argentino Jorge Calvo, reconocido por sus estudios sobre titanosaurios.

Chadititan pertenece al grupo de los saurópodos titanosaurios, dinosaurios herbívoros de cuello largo. Sin embargo, es una especie relativamente pequeña dentro de su grupo, con una longitud promedio de 10 metros, mientras que los ejemplares juveniles descubiertos no superaban los 3 metros. Este titanosaurio estaba estrechamente emparentado con especies como Rinconsaurus y Pitekunsaurus, caracterizados por un cuello grueso, caderas anchas y una cola curvada hacia abajo.

Se descubrió un nuevo dinosaurio en la Patagonia argentina. Fuente: Archivo.

Los rinconsaurios, incluido Chadititan, habitaron la Tierra entre 80 y 70 millones de años atrás, desapareciendo varios millones de años antes del impacto del meteorito que causó la extinción masiva hace 65 millones de años.

Otros animales prehistóricos hallados en la Patagonia

Además de los restos de Chadititan, los científicos hallaron 432 fósiles de diferentes especies, incluyendo:

  • Tortugas de agua dulce: representan el 90% de los restos encontrados. Entre ellas se destaca Yaminuechelys, una tortuga de gran tamaño con un caparazón de 80 cm de longitud.

  • Peces prehistóricos: se identificaron especies inusuales en la Patagonia, como pejelagartos (familia Lepisosteidae) y peces pulmonados del género Metaceratodus.

  • Cocodrilos y reptiles voladores: aunque los fragmentos encontrados son incompletos, confirman la presencia de estos animales en la región.

Entre los descubrimientos más sorprendentes se encuentran seis especies de moluscos, una de ellas completamente nueva para la ciencia. Su pariente más cercano, Aperostoma inca, habita actualmente en las selvas nubladas del norte de Argentina, a más de 2.000 kilómetros del lugar del hallazgo.

Los investigadores destacan que estos hallazgos refuerzan la teoría de que la fauna patagónica del Cretácico era muy distinta a la del resto del mundo. Sin embargo, con el tiempo, los ecosistemas cambiaron drásticamente, transformando la región en los paisajes desérticos que conocemos hoy.

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo