Descubren un nuevo medicamento que permite reparar el daño directamente en el ADN: qué significa para todos los tratamientos médicos
Expertos coinciden en que podría marcar un antes y un después en el proceso de enfermedades graves.
Un reciente estudio publicado en Occupational & Environmental Medicine ha revelado que la suplementación con melatonina podría jugar un papel clave en la reparación del daño oxidativo en el ADN provocado por el trabajo nocturno.
Aunque se trata de una investigación a pequeña escala, los expertos consideran que sus hallazgos son prometedores y justifican estudios más amplios para evaluar dosis y efectos a largo plazo.
El impacto del trabajo nocturno en la salud
Las personas que trabajan en turnos nocturnos sufren una reducción en la producción de melatonina, una hormona esencial para la regulación del reloj biológico. Esta disminución afecta la capacidad del organismo para reparar el daño celular, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades graves como el cáncer.
Con el objetivo de analizar si la melatonina puede contrarrestar estos efectos, un grupo de científicos llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado en 40 trabajadores nocturnos.
Diseño del estudio y metodología
El estudio dividió a los participantes en dos grupos:
- Un grupo recibió 3 mg de melatonina diaria durante cuatro semanas, tomada junto con una comida y una hora antes de dormir.
- El otro grupo recibió un placebo siguiendo el mismo procedimiento.
Todos los participantes trabajaban al menos dos turnos nocturnos consecutivos por semana, con jornadas de mínimo 7 horas, y no presentaban trastornos del sueño ni enfermedades crónicas.
Para evaluar los efectos de la melatonina, se tomaron muestras de orina antes y después del período de prueba. Además, los participantes usaron monitores de actividad para medir la duración de su sueño durante el día.
Resultados y hallazgos
El análisis de los datos mostró que los trabajadores que tomaron melatonina experimentaron un aumento del 80% en los niveles de 8-OHdG en la orina durante el sueño diurno, un marcador clave de la capacidad del ADN para repararse. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en este indicador durante los turnos nocturnos.
Los investigadores advierten que, al tratarse de un estudio limitado, estos resultados no pueden generalizarse a todos los trabajadores nocturnos, especialmente aquellos de sectores distintos al de la salud, que fue el ámbito predominante entre los participantes.
¿Qué sigue en la investigación sobre melatonina y trabajo nocturno?
Pese a sus limitaciones, el estudio sugiere que la melatonina podría ser una herramienta valiosa para reducir los efectos negativos del trabajo nocturno en la salud celular. Los científicos insisten en la necesidad de realizar investigaciones más amplias para evaluar diferentes dosis y analizar los impactos a largo plazo de esta suplementación.
En palabras de los autores:
"Nuestro ensayo controlado aleatorizado sugiere que la suplementación con melatonina podría mejorar la capacidad de reparación del daño oxidativo en el ADN entre los trabajadores nocturnos".
Además, destacan que evaluar la eficacia a largo plazo es crucial, ya que aquellos que trabajan turnos nocturnos durante años necesitarían consumir melatonina de manera sostenida para maximizar sus posibles beneficios preventivos contra el cáncer.
Este estudio, financiado por la Sociedad Canadiense del Cáncer, el Instituto Canadiense de Investigación en Cáncer y otras instituciones, abre la puerta a nuevas estrategias para proteger la salud de los trabajadores nocturnos.