El supersencillo estudio que detecta el cáncer de colon y que tiene una eficacia del 83%
Un reciente estudio reveló avances significativos en la detección temprana del cáncer colorrectal. Conoce los detalles de este estudio.
Un reciente estudio ha revelado avances significativos en la detección temprana del cáncer colorrectal, destacando la efectividad de una nueva prueba de sangre y una prueba de ADN en heces.
La prueba de sangre, desarrollada en el ensayo clínico ECLIPSE y liderada por el Dr. William M. Grady del Fred Hutchinson Cancer Center, mostró una precisión del 83% en la detección de esta enfermedad.
Esta innovadora prueba busca ADN tumoral circulante en la sangre y podría ofrecer una alternativa menos invasiva a las pruebas diagnósticas actuales.
Estudio médico: ¿Cómo detectar el cáncer colon?
El estudio, que incluyó a 7,861 participantes de entre 45 y 84 años, comparó la eficacia de la prueba de sangre con la colonoscopia. Si bien la prueba de sangre mostró una sensibilidad menor para lesiones precancerosas avanzadas, su capacidad para detectar cánceres colorrectales, incluso en etapas tempranas, fue notable.
Por otro lado, una prueba de ADN en heces evaluada en un estudio dirigido por el investigador Thomas Imperial, del Instituto Regenstrief y la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, demostró una efectividad del 94% en la detección del cáncer colorrectal.
Esta prueba de próxima generación superó a la prueba inmunoquímica fecal (FIT) en la detección tanto de cáncer colorrectal como de pólipos precancerosos avanzados en el colon.
Ambos estudios representan avances significativos en la detección precoz del cáncer colorrectal, ofreciendo esperanza para una detección más accesible y efectiva de esta enfermedad. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y comprender mejor su impacto en la salud pública.
¿Se puede evitar?
En cuanto a la prevención, la alimentación juega un papel fundamental. El Dr. Pedro Robledo, responsable de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética de MD Anderson Cancer Center Madrid, enfatiza que una dieta rica en carnes rojas, alimentos procesados y grasas animales puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal.
Por otra parte, una dieta equilibrada, con altos niveles de folatos, ácidos grasos poliinsaturados y fibra vegetal, puede contribuir a reducir la incidencia de esta enfermedad.
La Dra. García Vizuete también subraya la importancia de una alimentación basada en vegetales, destacando que aunque los datos científicos son más evidentes en poblaciones con hábitos poco saludables, una dieta saludable, rica en alimentos vegetales y baja en procesados y carnes rojas, puede tener un efecto protector en general.
Cáncer: ¿Cuáles son los síntomas?
- Sangrado en las heces.
- Cambios en la frecuencia y características de las deposiciones.
- Dolor y molestias abdominales.
- Cansancio.
- Anemia.
- Descenso de peso y pérdida de apetito.